Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
La situación de los ríos en Bermejo se ha vuelto alarmante, con caudales que disminuyen drásticamente, lo que genera inquietud en la comunidad. Franz Gutiérrez, subgobernador de Bermejo, expresó su preocupación por la sequía y sus impactos.
“Los ríos están como si estuvieran agonizando, entonces es lamentable han bajado los caudales, se están secando, los ríos de todas las quebradas y esperemos que esta sequía no sea como la del año pasado», señaló Gutiérrez.
Destacó la importancia de abordar esta situación, especialmente debido a su impacto en la agricultura, y el cultivo de caña de azucar, que es uno de las principales actividades económicas de la región, y que ha visto una disminución en su crecimiento.
“Esperemos que esta sequía no sea como la del año pasado, aunque ya se sabe que la sequía nos va a afectar duramente, por ejemplo la caña de azúcar, que ahora estamos en media época de zafra, la caña de azúcar solía crecer tres metros hasta cuatro metros y ahora lo vemos a dos metros en algunos lugares, incluso mucho menos entonces afecta de gran manera la sequía” lamento.
Gutiérrez aseguro que la Sub Gobernación de Bermejo en colaboración con las comunidades locales. Han realizado perforaciones de pozos de agua y el mantenimiento de 10 pozos existentes con la unidad de perforación de pozos de la Gobernación. Estas iniciativas están fortaleciendo el apoyo gubernamental en las áreas rurales.
El Programa Solidario Comunal (PROSOL) también ha desempeñado un papel crucial en la región, según Gutiérrez. Los recursos del PROSOL se han dirigido principalmente a proyectos relacionados con el agua y sistemas de riego tecnificado, lo que ha beneficiado a comunidades dedicadas a la producción de tomates y hortalizas. Productores locales han compartido conocimientos sobre riego tecnificado, contribuyendo al éxito de estos proyectos.
En cuanto al comercio en Bermejo, Gutierrez describió la situación como caótica debido a la inestabilidad del peso argentino, que afecta tanto a comerciantes como a consumidores. La relación entre el peso y el dólar ejerce influencia en el comercio transfronterizo, con fluctuaciones que pueden afectar a ambos lados de la frontera. A pesar de los desafíos económicos, Gutiérrez subrayó que siempre habrá movim