Osmar Arroyo/El Andaluz
La secretaria concejal de la directiva del Concejo Municipal de Tarija, Marcela Guerrero informó a El Andaluz, que de acuerdo a la resolución municipal, que establece que se debe informar al concejo de manera trimestral sobre el avance en las auditorías, en agosto pasado se remitió un informe por parte del director de auditoría interna del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, sobre la auditoría de cumplimiento que se realiza al proyecto Ciudad Inteligente.
La auditoría se realiza al diseño, contratación, ejecución y operación al proyecto Implementación Tarija hacia una Ciudad Inteligente.
Con una carta del alcalde de Tarija, Johnny Torres, se remitió el informe al Concejo Municipal, señalando, que por intermedio de cumplimiento de la resolución municipal 023/2023 es que se hace conocer sobre el reciente avance de la auditoría de cumplimiento que se realiza al proyecto.
Marcela Guerrero indicó que se hizo llegar el informe sobre los avances en la auditoria de cumplimiento, el pasado 2 de agosto.
Mencionó, que en cuanto a la verificación de las obras civiles del proyecto, hasta la fecha mencionada, se tenía un avance del 90 por ciento.
Sobre el levantamiento de datos de información del recorrido y tendido de la fibra óptica, un avance del 30 por ciento, se trata de 30 kilómetros de instalación y se requiere de apoyo técnico.
El levantamiento de información de coordenadas de la fibra óptica, en los 30 kilómetros de instalación, presenta un avance del 80 por ciento, trabajo realizado por un topógrafo.
Sobre el levantamiento de información de las radio base, se tiene un avance del 50 por ciento.
En el levantamiento de información del centro de monitoreo tiene un avance del 75 por ciento, en el inventario.
Guerrero dijo que en el levantamiento de información sobre las cámaras de video vigilancia, den centro de monitoreo del Comando Departamental de la Policía, se informó que presenta un 80 por ciento.
Mencionó, que queda pendiente la verificación in situ de las 151 cámaras de video vigilancia que se encuentran instaladas en diferentes barrios de la ciudad.
En la información remitida por la dirección de auditoria interna, se resalta que el avance que se tiene, se lo ejecuta de acuerdo al cronograma establecido, la que esta sujeta a posibles modificaciones, por factores, climáticos, sociales, temas de apoyo técnico, renovación de contrato de los funcionarios, entre otros temas.
Según el último cronograma que se hizo conocer, Guerrero, recordó que la auditoría tendría que terminar en el mes de noviembre.
Indicó, que la comisión jurídica del Concejo Municipal sesionó sobre este tema y se emite un informe en función al avance que se hizo conocer sobre la auditoría.
Se pide que el ejecutivo municipal haga conocer una fecha estimada para que se pueda remitir un informe general sobre los puntos auditables sobre el proyecto Ciudad Inteligente.
Auditoría Puente 4 de julio
Por otra parte, la concejal municipal informó a El Andaluz, que también se hizo llegar un informe al Concejo Municipal sobre la auditoría al proyecto del puente 4 de Julio.
La información se remitió en julio pasado, en la que puso en conocimiento que hasta el 31 de mayo del presente año, se terminó con el informe de relevamiento y en fecha 30 de junio se incluyó en el reformulado del presupuesto recursos para llevar adelante la auditoría del proyecto.
En julio se inició con la auditoria de cumplimiento en el proyecto del puente 4 de Julio.
Según se informó al Concejo Municipal, la ejecución de la auditoría hasta ese momento era de un aproximado del 20 por ciento.
Desde la comisión jurídica del Concejo Municipal se solicita que haga conocer el cronograma de actividades para la auditoría.
Remarcó, que la auditoría a este proyecto, presente mucho más retraso, debido a ello, dijo que es necesario conocer el cronograma para que se pueda hacer el debido acompañamiento.
Sobre los trabajos en el puente y la temporada de lluvias, Guerrero indicó que el alcalde Johnny Torres hizo conocer que la secretaria de Obras Públicas del municipio realiza todos los trabajos para que las lluvias no afecten la estructura.
También hizo conocer, que la auditoría al proyecto se realizará hasta el cierre del informe de resolución de contrato con la empresa Convisa.
La concejal, explicó que hay una nueva normativa nacional, para que la Contraloría General del Estado, pueda llegar hasta ciertos puntos en las auditorías y permite hacer la auditoría, sin que se paralice el proyecto.
Remarcó, que la auditoría de cumplimiento mide los objetivos, si estos se han cumplido o no.