Agencias/El Andaluz
Al ser una obra de prioridad para la ciudad de Tarija, el alcalde, Johnny Torres Terzo, en conferencia de prensa, informó que como Gobierno Municipal, cumplieron con el registro de la 18 hectáreas de terreno en Cabeza de Toro para la construcción de la Macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, (MPTAR), de igual manera se hizo cargo de la readecuación del estudio presentado por la empresa AETOS para el mencionado proyecto. En ese sentido el pasado 13 de septiembre se remitió una carta con toda la documentación requerida al Ministerio de Medio Ambiente para “encaminar” la ejecución de la mencionada obra.
“Con mucha satisfacción podemos anunciar que como Alcaldía se cumplió con lo que nos comprometimos, dijimos que tendríamos los terrenos ahí están las 18 hectáreas y un poquito más, registradas en Derechos Reales, hicimos la readecuación del estudio hecho por AETOS, teníamos previsto hacerlo hasta el 15 de este mes, pero lo terminamos antes, toda esta documentación ya fue enviada el Ministerio de Medio Ambiente, estamos a la espera de una respuesta si es que hay alguna observación o corrección y si todo está bien, ya se tendría que hablar del financiamiento de una de las obras que es parte de la Tarija para siempre que estamos construyendo”, dijo Torres Terzo.
La máxima autoridad municipal indicó que, tanto los terrenos como la adecuación del estudio no le representaron ningún gasto al Gobierno Municipal ni a la población tarijeña. Al mismo tiempo resaltó que al haber conseguido las 18 hectáreas en Cabeza de Toro, el costo de la MPTAR, se redujo de manera considerable, ya que según el estudio de AETOS, si la Planta de Tratamiento era construida en San Luis, la inversión era de 560 millones de bolivianos porque requería de un sistema de bombeo, pero al haber cambiado la ubicación del lugar de emplazamiento de la obra esta no sobre pasaría los 330 millones de bolivianos ya que todas las aguas residuales llegarían a la Planta por gravedad.
“Reiteramos a la población que como Gobierno Municipal hemos cumplido con todo lo que nos demandaba el Gobierno Nacional, los terrenos y la adecuación del estudio no le costaron ni un solo peso a la Alcaldía de Tarija, este es el principio de la solución para ponerle fin a una deuda histórica. Es más con todo el trabajo que hicimos de conseguir los terrenos en un lugar ideal donde no se requiere de un sistema de bombeo para hacer llegar las aguas servidas logramos reducir el costo de la obra que según AETOS era de 560 millones de bolivianos ahora no sobrepasaría los 320 o 330 millones de bolivianos”, declaró Torres Terzo.
Finalmente el secretario municipal de medio ambiente, Paul Castellanos, aclaró que estarían todas las condiciones técnicas para comenzar a trabajar en la ejecución del proyecto, el cual actualmente solo está siendo encarado por el Gobierno Nacional y Municipal, se espera que la Gobernación de Tarija se sume al proyecto y sea parte del cofinanciamiento.