Agencias/EL ANDALUZ
En una reunión del gobierno, a través del Ministerio de Salud y las gobernaciones, en La Paz, se inició el proceso de reordenamiento del servicio de salud en Bolivia, el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, en representación de sus colegas, dio su evaluación al final de la jornada de trabajo.
Montes a nombre de los gobernadores agradeció a la Ministra de Salud, María René Castro, por su predisposición a reunirse y escuchar sus preocupaciones, es la primera vez que se dio una reunión “muy importante” y prolongada.
Las preocupaciones de los gobernadores son que el sector salud, está con índices que preocupan en cuanto a sanidad, es enorme el trabajo para la Ministra, sin embargo, la pandemia dejó algunos indicadores que preocupan en el sistema.
En contrapartida dejó un presupuesto para la salud de 25 mil millones de bolivianos, cinco veces más de lo que se tenía, por tercer año consecutivo hay un presupuesto mayor al 10% al Presupuesto General de la Nación (PGN).
Este porcentaje era un pedido clamoroso de la población hace algunos años, ahora se tiene, el número de funcionarios del sistema de salud supera las 50 mil personas, hay los recursos que se necesitan, sin embargo, es necesario ordenarse de mejor manera, dijo.
Montes además agregó que con el reordenamiento aquello que se dispone tiene que redundar de mejor manera en el servicio a la población, “eso es lo que nosotros buscamos, está claro que esto apenas es el comienzo de una larga tarea por hacer”.
Encontrar mejoras en el sistema de salud de Bolivia no es fácil, admitió al añadir que está el esquema, está organizado el Servicio Universal de Salud (SUS) y lo que está fallando es el proceso de aplicación, observó Montes en representación de los gobernadores.
De momento, los terceros niveles de salud, también como una mala herencia del covid, resulta que concentra la mayoría de las atenciones en el país y los primeros y segundos niveles del sistema están prácticamente subutilizados, observó.
A la reunión de gobierno y gobernaciones tienen que añadirse los municipios y los tres niveles de gobierno establecer los mecanismos, de manera que esos recursos que ha se asignan al sector salud, redunden en beneficio de la población en su conjunto, siguió el gobernador.
En este momento los gobiernos departamentales, dan el 40 y hasta el 57% del total de su presupuesto y resultado que no hay conformidad con el resultado de esa inversión, observó Montes agradecer a la Ministra y al Presidente Luis Arce por la reunión.
“Hemos hecho un diagnóstico, toda la mañana, si mirar colores políticos”, aseguró al destacar la presencia de todos los departamentos incluido Santa Cruz, la idea es seguir trabajando porque la salud el esfuerzo del Estado en su conjunto.
Es el inicio de una serie de reuniones por delante, se espera que se acepte la invitación de que el nuevo encuentro se haga en Tarija, acotó Montes mientras la Ministra expresó que la salud es una responsabilidad concurrente de todos los niveles del Estado.
La coordinación intergubernamental deben ser de manera permanente, en ese sentido seguirán las reuniones de coordinación, con la instalación de mesas técnicas.
“Nos hemos comprometido a buscarle soluciones inmediatas a problemas que sí se pueden solucionar, a través de la comunicación y la coordinación”, expresó la Ministra al anunciar comunicación directa con gobernadores y directores de los Sedes.
Es importante analizar integralmente la gestión administrativa del talento humano, por eso se acordó trabajar en la identificación de los problemas dentro el recurso humano.
Se trabajará en un Censo de recursos humanos para poder refuncionalizar, que funcione el sistema de salud, que el recurso humano sea el correcto, el adecuado y no haya especialistas y subespecialistas en primeros niveles, no pueden cumplir su labor, dijo la Ministra.