Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Nils Puerta, miembro del Colegio de Psicólogos de Tarija, ha compartido su preocupación por el creciente descuido de la salud mental en la ciudad, enfatizando la importancia de abordar este tema con urgencia.
«La salud mental de una persona es fundamental para su bienestar y su capacidad de contribuir positivamente a la sociedad», afirma Puerta.
Por lo que afirmo que, si los ciudadanos tienen una buena salud mental, son más propensos a ser felices y más productivos con la sociedad.
«Una persona con una salud mental sólida es una persona feliz y abierta, capaz de relacionarse sin prejuicios y de ser proactiva en su comportamiento. Su altruismo brilla, y enriquece a la comunidad».
Sin embargo, Puerta señala que en Tarija, y en otras partes, el descuido de la salud mental se ha vuelto generalizado. «Estamos siendo bombardeados con imágenes hostiles de violencia a diario, lo que carcome nuestro espíritu y nos lleva a adoptar actitudes tóxicas y nocivas. Estas actitudes se reflejan en nuestra sociedad, y vemos un deterioro en la amabilidad y la paciencia que solíamos tener», explica.
Puerta insta a la reflexión sobre por qué nos preocupamos tanto y qué está sucediendo en la ciudad. «Estamos viviendo en un momento en el que la corrupción parece dominar, y los comportamientos inescrupulosos se vuelven modelos a seguir. Esto está afectando negativamente nuestra comunidad», comenta.
Para abordar esta creciente preocupación, Puerta hace un llamado a la acción. Sugiere la necesidad de promulgar una ley de salud mental en Tarija, y anima a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija a tomar medidas en esta dirección. «Es esencial que generemos entornos que fomenten la salud mental. Cada barrio debería tener un centro de salud mental con psicólogos disponibles para ayudar a las personas que enfrentan desafíos, como la violencia intrafamiliar», propone.
En última instancia, Puerta enfatiza la importancia de brindar apoyo y recursos a quienes están pasando por situaciones difíciles. «Las personas no deberían callar sus miedos y terrores. Necesitamos abrir canales para que puedan expresar sus preocupaciones y recibir la ayuda que necesitan para mejorar sus vidas. Es hora de dar un giro en la dirección correcta y enfocarnos en el bienestar mental de nuestra comunidad», concluye.
La preocupación de Puerta plantea preguntas importantes sobre la salud mental en Tarija y destaca la necesidad de tomar medidas para abordar estos problemas y crear un entorno más saludable y comprensivo para todos.