Osmar Arroyo/El Andaluz

El abogado Marco Antonio Cardozo, informó a El Andaluz que el pasado lunes el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP), emitió un auto constitucional, referente a la solicitud de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de abogados tarijeños de aclaración y complementación de la sentencia constitucional sobre el factor de distribución del campo Margarita-Huacaya.

La sentencia constitucional revoca la resolución emitida por la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca, del 2022 que suspendió la aplicación del factor de distribución en ese entonces, para el pago de regalías, hasta que se cuente con el nuevo estudio del factor de distribución, el que posteriormente fue aplicado de manera retroactiva para el pago de regalías petroleras, a Tarija y Chuquisaca por los meses de junio, julio y agosto.

La solicitud de aclaración y complementación al TCP, tenía la intención de que se pueda especificar la devolución de los recursos económicos a Tarija, que dejó de percibir durante esos tres meses, por una resolución de la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca, que este año se dejó sin efecto.

Cardozo explicó, que con el auto constitucional emitido ahora por el TCP, se determina el no a lugar de la pretensión de Tarija, referente a la devolución de esos recursos económicos.

“Ha determinado no a lugar la pretensión del departamento de Tarija, referente a la devolución o restitución de casi 40 millones de bolivianos, que se dejaron de percibir por los meses de junio, julio y agosto del 2022, por la acción popular, que en una primera instancia fallo a favor del departamento de Chuquisaca”, expresó Marco Antonio Cardozo.

Para el abogado, esta determinación del TCP, muestra que Tarija nuevamente ha sido objeto de el mal manejo de la defensa de sus intereses, como departamento.

Recordó, que desde el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija se mandó un memorial a la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca, pidiendo que se exija el cumplimiento de la sentencia constitucional sobre el factor de distribución, pero la respuesta fue que ya se había ordenado el archivo de actuados y que se trataría ya de un caso cerrado para esa sala constitucional.

Explicó, que la sentencia constitucional, que revoca la resolución de la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca, no ordena la devolución de ese dinero al departamento de Tarija.

Marco Antonio Cardozo aclaró que en Bolivia no existe ningún otro recurso ulterior, que esta es la resolución de máxima jerarquía, la del Tribunal Constitucional Plurinacional.

La determinación del TCP es de cumplimiento inmediato y no existe otra instancia a la que se pueda acudir.

La determinación es irrevocable e irrevisable, por lo que se trata de un tema concluido.

Para Cardozo, con esta determinación, Tarija no podrá recuperar o que se le restituyan los casi 40 millones de bolivianos, que dejó de percibir durante tres meses, el año pasado por una resolución de la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca.

Mencionó que el pasado lunes, ya fueron notificadas las partes, con el auto constitucional.

“Nos hemos quedado con el ojo en Tinta”, agregó Cardozo.

Señaló que esos recursos económicos habrían podido servir para sueldos de médicos especialistas durante 13 años.

Explicó, que el sueldo de un médico especialista con ítem de la Gobernación en el sistema de salud de Tarija, es de 5.100 bolivianos y a nivel departamental se cuenta con 50 ítems de médicos especialistas.

Según Cardozo, cada médico especialista gana al año 61000 bolivianos, multiplicado por los 50 médicos especialistas, sería alrededor de 3 millones de bolivianos por año en total.

Reiteró, que los casi 40 millones de bolivianos, que Tarija dejó de percibir por la acción popular sobre el factor de distribución el año pasado, podrían haber servido para pagar el sueldo de los 50 médicos especialistas con ítem Gobernación, durante 13 años.

Un comentario en «Cardozo: Tarija no podrá recuperar recursos que no se percibieron el 2022 por el factor de distribución»
  1. Muchas veces se veces se ve en nuestro medio personas que salen a la palestra a expresar sus opiniones lo cual esta bien pero que lastima que den tan mala información cabe señalar que cualquier persona que tenga un mínimo de conocimiento en la materia de derecho les podrá informar que la sentencia habría salido favorable ahora si se revisa el señor cardozo refiere como si la solicitud de enmienda la hubiera presentado por parte de la gobernación, siendo que fue desde ypfb sobre efectivamente el pago sin embargo el tribunal les señalo que tienen que atenerse a la sentencia ahora lo que corresponde es que tarija a través de la gobernación actué exigiendo el cumplimiento, algo que el señor que da la entrevista debería saber es que dentro de la norma constitucional existen varias formas para exigir el cumplimiento de una sentencia ejecutoriada

Deja un comentario