Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Bolivia se prepara para una campaña de vacunación masiva sin precedentes contra la rabia. La iniciativa, bajo la dirección del Ministerio de Salud, está programada para los días 9 y 10 de septiembre y abarcará todo el territorio boliviano, desde los departamentos hasta los municipios.
Sin embargo, en el espíritu de adaptabilidad, se han tomado en cuenta consideraciones especiales para ciertos municipios. Los municipios de Padcaya y Uriondo, que estarán inmersos en las festividades de Chaguaya en esas fechas, podrían enfrentar desafíos para alcanzar el 100% de cobertura.
Claudia Montenegro, jefa de epidemiología del SEDES Tarija, informo que la campaña de vacunación cuenta con 80.000 dosis disponibles para la provincia Cercado, distribuidas en diferentes centros de salud. Se han establecido 443 puestos fijos de vacunación en toda la ciudad, principalmente en plazuelas, con la posibilidad de aumentar estos puntos según las sugerencias de los presidentes de barrio.
Montenegro destacó la importancia de que la población participe activamente en la campaña y que verifique la legalidad de los centros estéticos antes de aplicar los procedimientos. «La salud y la seguridad de los pacientes deben ser siempre la principal prioridad», subrayó.
La campaña de vacunación contra la rabia es una oportunidad para que la comunidad boliviana se una en la lucha contra esta enfermedad, demostrando una vez más que la salud es una prioridad compartida por todos. Se espera que la población acuda masivamente a esta campaña para asegurar un entorno más seguro y saludable para todas las mascotas y los ciudadanos.