Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Este fin de semana pasado se registró la visita del presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) y ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, a las provincias de Tarija, donde se pudo evidenciar la clara división que existe en este partido político.

José Huanca, diputado del MAS, manifestó que ahora ya dejo en claro que existen dos lineamientos políticos dentro del MAS, el cual esta divido entre las personas que apoyan al presidente Luis Arce Catacora, y las personas que apoyan a Evo Morales.

La primera línea, según Huanca, está compuesta por aquellos que están impulsando de manera anticipada y apresurada la elección de candidatos y, por ende, su proclamación en diferentes escenarios políticos. Esta facción, que ha estado muy activa en los últimos tiempos, ha planteado la necesidad de un árbitro neutral en el proceso electoral interno del partido.

El diputado Huanca hace hincapié en la relevancia de respetar esta perspectiva interna para evitar malentendidos y conflictos innecesarios dentro del partido. Considera que, como fuerza política, deben ser respetuosos con la diversidad de opiniones y enfoques, y que la evaluación final recae en la población.

Sin embargo, dentro del MAS también existe una segunda línea, que Huanca mismo representa. Según el diputado esta línea está orientada hacia la gestión gubernamental y la reactivación económica del país. Huanca afirma que el enfoque primordial de su gobierno es la gestión, con el objetivo de impulsar la reactivación económica y contribuir a la reconstrucción de Bolivia tras un periodo de desafíos y cambios significativos.

A pesar de los ataques y críticas que ha enfrentado su gobierno, Huanca enfatiza que están enfocados en la gestión y en cumplir con las demandas de la población boliviana. Subraya la importancia de avanzar hacia adelante y no distraerse en confrontaciones políticas que no contribuyen al desarrollo del país.

El diputado lamenta que algunos de sus colegas parlamentarios hayan optado por un enfoque más confrontativo y provocativo en lugar de trabajar en armonía hacia un objetivo común. Estos desencuentros, según Huanca, han empañado el proceso de proclamación de candidatos y han generado tensiones innecesarias.

Huanca espera que sus colegas del MAS puedan reflexionar y evitar confrontaciones que no conducen a soluciones constructivas.

“Hay mucha desesperación, no se entiende aquello, no eres más masista porque atacas al compañero, eso es una especie de auto flagelo al interior del instrumento, ojalá entiendan, ojalá recapaciten” indico Huanca

El proceso de división interna y la dinámica política dentro del MAS serán temas a seguir de cerca en los próximos meses, especialmente mientras el partido se prepara para las elecciones de 2025.

Deja un comentario