Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG-IG), René Arebayo recordó que el pasado jueves y viernes se llevó a cabo un encuentro internacional de pueblos indígenas del Chaco americano en Villa Montes, en donde se abordaron diferentes temas.

Mencionó que uno de los puntos a tratar fue el tema de la gobernanza, haciendo referencia a los representantes que tienen los pueblos indígenas, como concejales, asambleístas departamentales y diputados.

Arebayo dijo que se sorprendieron, al ver que mientras ellos analizaban varios temas en el encuentro internacional, entre ellos, la problemática por una posible contaminación en el rio Pilcomayo, la diputada por la circunscripción especial que representa a los pueblos indígenas, al pueblo guaraní, estaba participando de actos de campaña política en el departamento.

El dirigente del pueblo guaraní, cuestionó la actitud de la diputada que representa al pueblo guaraní, cuando los pueblos indígenas tratan temas de vital importancia, como la contaminación en el río Pilcomayo.

El pasado mes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) hizo conocer un informe sobre el análisis de muestras de tejidos de la carne de pescado del Pilcomayo, indicando que se encontró elevados niveles en la presencia de metales pesados, mercurio y plomo, lo que sería un riesgo para la salud.

Desde el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, se desmintió tal situación y se presentó un estudio con resultados de análisis de laboratorio, en donde se indica que los niveles de mercurio, arsénico y plomo, tanto en la carne de pescado como en las aguas, están por debajo de los parámetros permisibles, es decir que no es un riesgo para la salud.

Ante esta situación, los pueblos indígenas buscan que se pueda realizar un tercer estudio de manera imparcial, para determinar el nivel de los metales pesados en el río Pilcomayo.

Arebayo, dijo que mientras los pueblos indígenas sufren por la contaminación y no saben cómo recuperarse de ese tema, en la mitad de gestión, la diputada Darlen Velasco Torres que representa a los pueblos indígenas, comenzó con la campaña política.

Cuestionó, que la diputada busca nuevamente en ocupar esos espacios en la próxima gestión, sin haber trabajado a favor del pueblo guaraní.

Señaló, que enviarán una nota a la diputada, para solicitarle información sobre los proyectos de Ley en los que trabajó a favor de los pueblos indígenas.

Remarcó, que sobre el tema de contaminación en el Pilcomayo, ni siquiera se acercó a los dirigentes, ni los llamó.

“Sorpresivamente se encuentra en las campañas políticas”, expresó el dirigente del pueblo guaraní del Itika Guasu.

Arebayo dijo que a las autoridades no les preocupa estos temas, porque ellos perciben un sueldo mensual, por eso ya están en campaña político, pero aclaró que el pueblo guaraní no es parte de ello.

Reiteró que las comunidades están más preocupadas en solucionar los problemas por los que se atraviesan en la actualidad.

Piden que se primero se hagan gestiones de trabajo y después ver el tema político.

Remarcó, que será el pueblo quién decidirá y pedirán que los candidatos por la circunscripción especial, no vayan agarrados de partidos políticos, para luego entrar a nombre del pueblo guaraní, para seguir lucrando a nombre del pueblo indígena.

Usos y costumbres

El dirigente guaraní dijo que hay preocupación en el pueblo indígena, porque al representante de los pueblos indígenas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia deberían elegirse por usos y costumbres, como se lo hace en la instancia departamental, pero lamentablemente se lo hace a través de partidos políticos.

Recordó que en el último proceso electoral nacional, se tuvieron cinco candidatos de los diferentes partidos políticos, lo que genera división en el pueblo indígena.

Explicó, que los representantes van agarrados de un partido político y no ven el tema orgánico del pueblo indígena.

Es el tema político lo que afecta al pueblo guaraní e hizo referencia a la división que existe en la actualidad.

El pueblo indígena buscará que en las próximas elecciones nacionales se pueda elegir a los representantes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional por usos y costumbres.

Mencionó, que en las últimas elecciones, el pueblo Yuracaré logró un acuerdo para elegir a su representante por usos y costumbres, con el acompañamiento del órgano electoral.

Deja un comentario