Agencias/El Andaluz
El Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo y el Matadero Municipal, se encuentra capacitando a comunarios de cuatro Subcentrales en la elaboración de abono foliares orgánicos a base de estiércol vacuno, mismo que beneficiará a más de 60 familias de las diferentes comunidades que pertenecen a la sub central Canchones, Junacas, Alto España y Tolomosa.
El Secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Fernando Trigo, informó que, es un trabajo importante que se está realizando en coordinación con el Matadero Municipal, quienes proveen la materia prima como es el estiércol para poder producir biofertilizantes, además se está trabajando con cuatro subcentrales y más de 17 comunidades.
“El objetivo como Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo es capacitar a más de 60 productores, mismas que están dando inicio en el mes de septiembre y culminarán en el mes de octubre y el objetivo es poder tener a más de 300 beneficiarios entregándoles más de 20 litros por cada uno de ellos”, dijo.
Asimismo, hizo conocer que, el objetivo como Gobierno Municipal es el de capacitar a los comunarios para que puedan tener una mejor producción y así tener productos saludables y así no usen fertilizantes.
Por su parte, una de las comunarias beneficiadas, mencionó que, importante la capacitación que se está impartiendo por parte del Municipio, porque con la nueva forma de realizar la materia prima ayuda a la salud de las personas que consumen los productos.
“La salud es importante y los productos que se tenían anteriormente químicos que causaban daños a las personas, con las diferentes capacitaciones que tenemos se va aprendiendo”, añadió.
Químicos
La implementación del Programa a través de la actividad está dirigida a productores del agro de los distritos de la provincia Cercado y representa una alternativa viable para la solución de diversos problemas por el uso en su mayoría de fertilizantes químicos, que aparte de ser costosos en cuanto a su utilización, están basados en hidrocarburos y que van desgastando y cansando el suelo por diferentes factores debido especialmente por el uso indiscriminado de fertilizantes y agroquímicos.