Agencias/El Andaluz
En un acto especial, con el Gobernador Oscar Montes Barzón, se inició la entrega del Prosol a los campesinos de la provincia O’Connor, la autoridad pidió invertir estos recursos, especialmente en proyectos de agua.
“Ayer hemos cerrado el Prosol 2024, pero está sobregirado, doña Tatiana se ha portado muy buenita ha incorporado 100 comunidades nuevas significa eso una montonera de plata”, reveló Montes al admitir la necesidad de depurar a algunos registrados.
Especialmente a aquellas comunidades que no hacen actividad agrícola, pecuaria o artesanal que es objetivo del Prosol, sin embargo, para el resto están garantizado estos recursos a pesar de algunas dificultades económicas.
Se trabajó, se efectuaron los recortes donde no era necesario para garantizar los programas sociales, que son el Prosol, la canasta alimentaria y las transferencias del 1% a los gobiernos municipales, reiteró.
Recomendó a los beneficiarios que recibieron el Prosol, a invertir esos dineros, no lo gasten, la semilla, los abonos, se echan al surco y por hay no resulta, pero si invierte en compra de bomba de agua, tubería para sistema de riego, dura muchos años.
El subgobernador de O´Connor, Grover Torrejón, informó de la entrega del Prosol a siete comunidades, agradeció al gobernador por garantizar los recursos para este programa el 2024 y destacó las gestiones para apuntalar el rubro productivo.
En la provincia O’Connor, el gobernador también entregó 47 personerías jurídicas a diferentes instituciones y organizaciones, que se agruparon bajo objetivos comunes, previstos en su Estatuto que establece la manera cómo se regularán.
El crecimiento legal de las instituciones, ayudará no solo a O’Connor, sino también al departamento y al país, la personería jurídica es el reconocimiento de la organización por el Estado boliviano.
Es como un carnet de identidad que les permitirá hacer gestiones ante cualquier tipo de institución sea del sector público y privado, la Iglesia o cualquier otra institución, remarcó Montes al desear que cada institución logre sus objetivos trazados.
“Ahora está en sus manos, hacer crecer la institución que tienen”, destacó mientras la beneficiaria Deysi Ortega, destacó la entrega de este documento que empezó a ser tramitado desde el 2018 y que por fin ahora pudo lograrse.