Willam Octavio Flores/ EL ANDALUZ
El Comité Cívico de Tarija anuncia la realización de un foro que abordará la temática de la «Ruta del Censo», un importante proceso que se vincula directamente con el Censo de Población y Vivienda y la futura planificación nacional y el pacto fiscal. El foro, que se llevará a cabo el próximo viernes, busca brindar información y generar conciencia en los participantes sobre la importancia de este proceso censal.
Rodrigo Fuenzalida, Director del Comité Cívico de Tarija, explicó que este evento surge de la necesidad de garantizar la transparencia y precisión en la recopilación de datos censales, en vista de los desafíos y problemas que han surgido en las pruebas piloto realizadas recientemente. En colaboración con la iniciativa nacional «Ruta del Censo», que reúne a más de 100 instituciones, se busca realizar un seguimiento minucioso del Censo 2024 en el país y garantizar su correcta implementación.
El foro se centrará en dos puntos fundamentales. En primer lugar, se abordará el «Uso de Datos Censales en la Planificación Participativa Subnacional», destacando cómo la información recopilada en el censo influirá en las decisiones de planificación a nivel local y regional. En segundo lugar, se discutirá el «Control Social y Distribución de Recursos Económicos», con énfasis en la importancia de los datos censales en la asignación de recursos y la equidad en el reparto económico.
Fuenzalida recalca la relevancia del censo en el proceso de obtención de recursos económicos. Enfatiza que, con la población actualizada a través del censo de 2024, Tarija debería recibir una mayor asignación de recursos. Sin embargo, subraya que esto no debería afectar la redistribución de escaños en el departamento, confiando en que la equidad se mantendrá en este aspecto.
La participación de técnicos de la «Ruta del Censo», del nivel nacional, enriquecerá el foro al aportar experiencia y conocimiento sobre el proceso. La colaboración entre instituciones busca asegurar que los resultados censales sean precisos y fidedignos, evitando problemas de conectividad y otros desafíos que han surgido en etapas previas.
El foro también tratará temas como la cartografía, con la intención de que esta sea aprobada y derivada al Instituto Geográfico Militar para evitar problemas de delimitación en la provincia y el departamento en su conjunto.
Además, en este foro se contara con la participación de jóvenes, debido a que se abordará el entrenamiento de estos estudiantes de quinto y sexto de secundaria, quienes serán los encargados de llevar a cabo la encuesta censal el 23 de marzo de 2024.