Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanita Miranda, se ha posicionado en relación a la problemática de la violencia dirigida hacia mujeres y niños en el ámbito departamental.

 En este contexto, ha resaltado la ausencia de una normativa departamental que establezca un plan de acción concreto y enfocado en la lucha contra esta preocupante situación, a pesar de que existen leyes de alerta con un ciclo de vigencia de un año.

Miranda ha subrayado la necesidad de abordar de manera integral y contundente este desafío que afecta a la sociedad tarijeña. En aras de impulsar acciones concretas, ha dado a conocer que se están recolectando datos de diversas estaciones policiales integrales, que son los puntos de entrada para las denuncias relacionadas con casos de violencia de género y hacia menores. Estos datos, una vez recopilados, se utilizarán como base para analizar la situación y diseñar estrategias efectivas.

La asambleísta ha indicado han mantenido conversaciones con la policía boliviana para concertar una reunión interinstitucional. Con la intención de involucrar a diversas entidades, como la Defensoría del Pueblo y los concejos municipales, entre otras, para colaborar en la construcción de una ley integral de lucha contra la violencia. Esta normativa deberá abarcar y atender las inquietudes y particularidades que surgen en diferentes zonas y sectores de nuestro departamento.

En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de considerar y dar voz también a los pueblos indígenas que habitan la región. Ha resaltado que en estas comunidades también se experimenta violencia, pero en ocasiones no se les brinda la atención debida. Por tanto, la idea es que la nueva legislación sea inclusiva y aborde de manera efectiva y contextualizada las distintas realidades en la lucha contra la violencia de género y hacia los más jóvenes.

Con esta iniciativa, Juanita Miranda busca sentar las bases para una respuesta más sólida y coordinada ante un problema que afecta de manera directa a la sociedad tarijeña, buscando la participación activa y comprometida de todas las instituciones y sectores involucrados en la defensa de los derechos y la seguridad de las mujeres y niños en el departamento.

Deja un comentario