Agencias/El Andaluz

La violencia contra la mujer, niñez y la adolescencia está dentro de casa, de acuerdo a la Secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca Vidaurre, al recordar que eso estableció una investigación efectuada sobre la violencia.

Los factores para este tipo de violencia son la dependencia económica y subordinación que tienen las mujeres. El alcoholismo y el uso y control de los celulares. “Es increíble, podía pensar que no, pero este también es un factor que hace la violencia”.

Si unimos estos tres componentes, hay que abordarlos desde ese ámbito. El tema del alcoholismo es muy complejo, porque en Tarija el factor social contribuye a que los grados de alcoholismo se den con mayor incidencia.

En consecuencia debe trabajarse en ese tema y para ello está fusionándose a las empresas que hoy son parte de este plan: “Toma mi mano, yo te acompaño” en el que están más de 34 instituciones.

Recordó que para disminuir los hechos de violencia se puso en marcha el plan de prevención y sensibilización. “No es lo mismo hablar de prevención como sensibilización. Porque cuando uno sensibiliza a la población, entiende el problema y lo hace suyo, hace carne de ello y cambia esta situación”.

Y para ello, acompaña la prevención como parte de las acciones que se hacen. Ahí, como gobierno hemos articulado estas instituciones y tenemos un presupuesto para ejecutar.

Hay una dirección de género que operativiza estos temas. Pero lo importante es que estamos los tres niveles del Estado. Está el gobierno nacional, departamental y municipal con todas esas instituciones, esperamos tenga incidencia en pocos meses.

Está claro que no se podrá erradicar de manera absoluta la violencia. Pero ojalá pueda disminuirse. “Ojalá podamos sensibilizar a la población para que entienda que la violencia no es el camino, y que debe ser erradicada de las familias”.

Eso tiene muchas consecuencias, niños que están en situación de calle, niños con crisis emocionales, niños con problemas de alcohol. Entonces, son muchos factores que los hemos analizado y hoy estamos llevando adelante, siguió.

La campaña contra la violencia es departamental, se lanzó inicialmente en Cercado con las 34 instituciones. Y el día jueves se lanzará en Yacuiba. Los mayores casos de incidencia es en frontera, Yacuiba, Bermejo, aunque fundamentalmente en Cercado.

Lamentablemente en Cercado hay mayor violencia, después está Yacuiba, Villamontes, Bermejo y los otros municipios, por el índice poblacional y por el grado también de acciones, de reuniones sociales, en fin diversos factores.

Estamos trabajando con las juntas vecinales, los barrios, municipios, lo propio también con las áreas que corresponden dentro de su institucionalidad, los Slims. Entonces, vamos a abordar y estamos todos con las manos agarradas para abordar esta temática.

Deja un comentario