Osmar Arroyo/El Andaluz

El pasado miércoles en asamblea de instituciones de Bermejo, se abordó los problemas que se presentan en el sector salud.

El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez indicó a El Andaluz que entre los principales problemas que se identificaron, se tiene la falta de medicamentos, sobre todo en el tercer nivel, el retraso en la contratación del personal de salud que trabaja como consultores en línea, que tienen que trabajar Ad Honore, sin pago, mientras se hacen los nuevos contratos.

También mencionó que por las derivaciones que se hacen de postas de salud y centros de primer nivel al tercer nivel, el Gobierno Municipal de Bermejo tendría una deuda con el hospital de tercer nivel, de más de 6 millones de bolivianos y por la falta de recursos económicos es que no se podrían comprar los medicamentos que se requieren para Farmacia del nosocomio.

Sánchez indicó que se mencionó que cuando se tienen nuevos ítems TGN, no se estaría respetando la antigüedad de los profesionales.

Las instituciones de Bermejo exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno, el gobierno nacional, la gobernación y el gobierno municipal a que puedan atender todos estos temas y esperan una respuesta hasta este viernes para que se vayan subsanando estos temas.

Falta de medicamentos

El dirigente cívico de Bermejo dijo a El Andaluz que los recursos económicos que tiene el hospital de tercer nivel, Virgen de Chaguaya para la compra de medicamentos sólo les alcanzaría hasta fines de septiembre.

Indicó que Farmacia del hospital se va quedando sin medicamentos, porque cuando un paciente recibe una receta médica y quiere recoger los medicamentos, les indican que no tienen.

Deuda del municipio con el hospital

Sánchez indicó que desde el 2019 por derivaciones del primer nivel al tercer nivel, el Gobierno Autónomo Municipal de Bermejo adeuda alrededor de 6 millones de bolivianos al hospital.

Mencionó, que se entrega toda la documentación de descargo sobre las derivaciones para que se realice el pago, pero el Gobierno Municipal no cumple con la cancelación de esos recursos.

“El Gobierno Municipal no ha tenido la voluntad de hacer las cancelaciones a su debido tiempo”, expresó el presidente del Comité Cívico de Bermejo.

Explicó que si bien los recursos para salud que sobran durante el año no se revierten, sobre lo que ya se tiene se recibe muchas veces la misma cantidad de recursos o mucho menor.

Sánchez dijo que cuando a faltan recursos para salud, el Ministerio del sector aumenta el presupuesto, pero como no estaban pagando las deudas por las derivaciones, más bien sobraban recursos y cada año los recursos asignados se fueron reduciendo.

El dirigente dijo que en vez de pagar la deuda, se estaban comprando algunos equipos el primer nivel, si bien también son de beneficio para la población, pero no se estaba cumpliendo con las obligaciones, con lo que se debería cumplir con el tercer nivel.

Producto de esta deuda, dijo que al hospital de tercer nivel le faltan recursos económicos para comprar medicamentos.

Remarcó que Farmacia del hospital Virgen de Chaguaya se encuentra casi con el stock de medicamentos vacío.

Se exige al Gobierno municipal que pueda cumplir con el pago de la deuda que se tienen con el tercer nivel por las derivaciones realizadas desde el 2019.

De alrededor de 6 millones de bolivianos que se adeudan, dijo que por lo mínimo se debería pagar el 50 por ciento.

Personal de salud trabaja Ad Honore

Sobre el tema del personal de salud, el dirigente indicó que los trabajadores que estaban bajo la modalidad de consultores en línea, entre médicos y personal de apoyo, cuando se cumple su contrato deben trabajar Ad Honore, es decir sin pago, mientras dura el proceso para que salga el siguiente contrato.

Sánchez dijo que no se puede permitir que se trate de esa manera a la gente y que autoridades de los tres niveles de gobierno deben cumplir con sus responsabilidades.

Dijo que se determinó emitir una resolución para exigir la atención por parte de cada una de las autoridades, para que cumplan con sus responsabilidades, de acuerdo a las competencias que tienen y a los convenios en salud.

Sobre el Gobierno Departamental, indico que existe una Ley departamental que autoriza la contratación de personal.

Enviaron una nota a la Gobernación y les respondieron que el 40 por ciento de su presupuesto estaría destinado para salud y a pesar de ello, es insuficiente, por lo que se deben buscar otras alternativas.

Dijo que se solicitó a la gobernación que apoye con el personal, hasta que se consigan los ítems ministeriales.

Primer nivel

Por otra parte, sobre los centros de salud de primer nivel, indicó que cuando llega un nuevo ítem ministerial, no se estaría respetando la antigüedad de los profesionales en salud.

Indicó que muchos funcionarios en salud, trabajan bajo contrato de la gobernación, durante varios años, algunos hasta 12 años, pero esa antigüedad no se respeta cuando se tiene un nuevo ítem.

Señaló que habría un manoseo político en la dotación de los ítems de salud, porque no se respeta la antigüedad.

Sánchez dijo que el Gobierno Municipal no estaría interviniendo de manera oportuna, al momento de explicar que en coordinación entre el Servicio Departamental de Salud y la Red de Salud no estarían mandando las litas de manera oportuna para que puedan acceder a un ítem ministerial y se estaría dando lugar a que otros profesionales puedan acceder.

Se pide que la dotación de ítems se lo haga en consenso con el Sirmes, el consejo de salud, instituciones cívicas y autoridades de salud, para mostrar transparencia, para que se respete la antigüedad de los profesionales.

Se esperará una respuesta de las autoridades hasta este viernes.

Pidió que no se compare al municipio de Bermejo con otros municipios, porque la situación en salud tiene su particularidad.

Deja un comentario