Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, aprovechando su paso por Tarija, fue a comer pescado al mercado El Dorado, todo esto con el objetivo de invitar a la población a consumir pescado del rio Pilcomayo, ya que según manifestó no existiría ninguna contaminación por parte de las empresas mineras y la alerta emitida por la gobernación seria falsa.
“Nosotros como gobierno estamos siempre monitoreando que los incidentes negativos estén alejados de lo que es la salud medioambiental en ese contexto nuevamente estamos nosotros acá para anunciar a la ciudadanía de que no tenemos esos riesgos, (contaminación por metales pesados) el sábalo no solamente es distribuido aquí, sino que sale a Oruro La Paz Cochabamba Santa Cruz está en todo el territorio nacional, así que el manejo inadecuado de la información realmente podría tener efectos muy dañinos a la economía de que todos necesitamos” afirmo Magín.
Lo que no tuvo en cuenta el viceministro es que en el rio Pilcomayo no hay pescado, ni contaminado, ni sin contaminar, debido a diversos factores naturales y provocados por el hombre, por lo que varias familias indígenas que viven a orillas están en estado de emergencia.
Las declaraciones vertidas por parte del viceministro Magín Herrera, fueron refutadas una por una por Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación.
Viceministro niega contaminación del agua del rio Pilcomayo
El viceministro Magín, afirma que todo el tema de la contaminación del rio Pilcomayo, se trataría de una campaña de desinformación por parte de la Gobernación de Tarija.
“Quieren generar una desinformación totalmente desacertada desde la gobernación del departamento de Tarija porque decían de que había una contaminación del río Pilcomayo y en la cual, el 2022 se ha descartado con dos estudios laboratoriales” afirmo.
Por su parte el secretario de la gobernación de Tarija, Efraín Rivera, desmintió las declaraciones del viceministro afirmando que el anuncio de contaminación del rio Pilcomayo que se hizo el 2022, era porque las afluentes del rio San Juan del Oro, llegaban contaminadas por las empresas mineras a Tarija, por lo que se puso una denuncia a la fiscalía en ese departamento, de la cual el gobierno también formo parte.
“La denuncia que hemos hecho como Gobernación ha sido el 8 de agosto del 2022 que lo hemos hecho la Fiscalía de Potosí, donde se han unido el gobierno de Potosí, el gobernador de Chuquisaca, y en su momento se ha unido el ministro que es su jefe del viceministro, que está hablando en este momento el ministro se ha unido a esta demanda y si el ministro se ha unido a la demanda quiere decir que estaba de acuerdo porque como gobierno departamental nosotros nos hemos declarado en víctimas, porque estamos teniendo un daño ambiental” asevero Rivera.
¿Hay peces contaminados con metales pesados en el Pilcomayo?
Según el viceministro los estudios que realizo la gobernación no realizo estudios que sean confiables, por lo que considera que el anuncio de contaminación es solo una campaña de desinformación.
“Este año hemos conocido algunas informaciones nada objetivas que habría reportado algunas instancias como el Sedes de Tarija la cual carece de un asidero, porque no demuestra exactamente el lugar de donde se habría tomado las muestras con GPS, por ejemplo, que tiene que ser responsablemente manejado la cadena de custodia la cadena de frío con la cual se habría transportado los peces, como se habría efectuado los estudios, la muestra de agua tanto agua del curso del río y otros afluentes” afirmo.
Por su parte el secretario de la Gobernación, Efraín Rivera, manifestó que todos los estudios fueron realizados por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), que es dependiente del gobierno nacional, y respaldan la veracidad de los resultados.
“Nosotros hemos hecho el análisis de carne de pescado, el instituto Nacional de Salud Ocupacional, que es un instituto acreditado que hace este trabajo, además se ha entrevistado por canales en la ciudad de La Paz a su director del INSO donde ratifica que la carne de pescado tiene excesos en mercurio y plomo mayores a los permisibles, el mercurio máximo es 0,5 mg por kilo tenía hasta 0.81 entonces el plomo lo mismo estaba encima de los 30 o 40 gr. Y los resultados se les hizo llegar a todas las instituciones que están ligadas al sector, hemos mandado las notas las notas del laboratorio certificadas” asevero.
Ministro niega contaminación por parte de las empresas mineras
Por último, el viceministro afirmo que no tiene conocimiento de que las empresas mineras que están en la parte alta del rio Pilcomayo contaminen las aguas ya que no realizan actividades acuíferas.
“Nosotros contamos con información sobre las actividades mineras que están en la parte de la cuenca alta del del Pilcomayo, que viene a ser una cantidad de 140 actividades obras o proyectos mineros como también la cuenca, baja tenemos como 40, pero en ninguna de estas actividades se tiene una actividad acuífera, eso es lo extraño” manifestó.
Por su parte el secretario de la gobernación recordó el incidente de la rotura del dique de Colas, que ocasionó una gran contaminación al Pilcomayo, y
“Después que hubo este derrame y la rotura del dique de Colas mandamos abogados y mandamos técnicos que verificaron el lugar y con fotografías con trabajo con la fiscalía se les ordenó a estos mineros a que ellos con pala mecánica con tractores hagan a un lado y almacenen el lodo y en volquetas lo saquen. Eso es lo que han hecho, han limpiado toda la parte del derrame con palas y con volquetas, hemos venido reportando periódicamente con fotografías con documentos lo dicen los periódicos de Chuquisaca, de Potosí, nos dicen de Tarija, lo dicen las redes nacionales, periodistas tarijeños, de la Paz, de todo ello, todo todos sabemos que tenemos problemas de contaminación” culmino Rivera.
Por último, el viceministro Magín, manifestó que están realizando un estudio por parte del gobierno y que darán a conocer el resultado los próximos días.
Lo cierto es que los pueblos indígenas que viven a orillas del Rio Pilcomayo, ya se declararon en estado de emergencia, por la contaminación, y debido a que no hay sábalo, ni contaminado ni sin contaminar