Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek de Tarija (ORCAWETA), Francisco Pérez informó a El Andaluz que se retomará el tema del río Pilcomayo y se pedirá al Gobierno que cumpla con las acciones pendientes.

El pasado 20 de julio se debía realizar una reunión en Villa Montes con autoridades de Cancillería, Gobernación, autoridades municipales y regionales, reunión que hasta la fecha no se pudo concretar.

Pérez indicó que se enviarán notas a autoridades nacionales para que se pueda realizar la reunión y que se inicie con el trabajo técnico sobre la problemática que se presenta en el río Pilcomayo.

Mencionó que en caso de no tener atención por parte de las autoridades, no se descarta con iniciar con el bloqueo de carreteras para que el pueblo indígena sea escuchado.

En las últimas reuniones que se realizaron en Villa Montes, las autoridades comprometieron que se conformaría una comisión para hacer un recorrido por el río Pilcomayo y que se iniciaría con el trabajo técnico, lo que a la fecha todavía no se ha cumplido.

Mencionó que en pasados días se reunieron con legisladores nacionales para abordar el tema y se hizo hincapié en varias ideas.

Manifestó, que los legisladores nacionales llevarán la voz del pueblo indígena, para reclamar por las acciones a las autoridades ejecutivas del gobierno nacional.

Reiteró, que en caso de que no se vea atención a tema, se podría iniciar con el bloqueo de carreteras para exigir que se atienda la problemática del río Pilcomayo.

En el río Pilcomayo este año se evidencio una escasez de sábalo, pero también se evidencia la contaminación generada por actividad minera aguas arriba.

Pérez explicó, que la declaratoria de desastre que se hizo por parte del municipio de Villa Montes fue por la escasez de sábalo y no por la contaminación en el Pilcomayo.

Lamentó que todavía no se haya concretado la reunión que esta pendiente con autoridades de los tres niveles de gobierno y que aún no se iniciará con las acciones comprometidas.

Recordó que la reunión debía llevarse el pasado 20 de julio para iniciar con el trabajo técnico.

El presidente de la Orcaweta dijo que estaban ocupados con el desastre natural y la entrega de alimentos que realizó el Gobierno para las familias del pueblo Weenhayek

Dijo que ahora se retomará nuevamente el tema de las acciones, el trabajo técnico que se debe realizar.

Se hará una nota para enviar a las autoridades nacionales y que se reactive el tema, para ver la conformación de las mesas técnicas y de una comisión que tiene que realizar un recorrido por el río Pilcomayo.

Primero, dijo que se tratarán de reunir internamente como pueblo Weenhayek para posteriormente tomar una decisión y establecer fechas para convocar a las autoridades y se pueda llevar adelante la reunión que se tiene pendiente.

La próxima semana se estaría definiendo una fecha para que se pueda concretar la reunión pendiente en Villa Montes.

Aclaró que el tema no se ha dejado de lado por parte del pueblo indígena y que van a continuar hasta las últimas consecuencias, hasta que se atienda el tema por parte de las autoridades.

Remarcó, que cada año se continúe hablando de casos de contaminación, de rupturas de diques de cola con desechos mineros que generan contaminación.

En semanas pasadas desde el Servicio Departamental de Salud se hizo conocer resultados de laboratorio de un análisis de carne de pescado del río Pilcomayo, estableciendo elevados niveles de mercurio y plomo, lo que afirmaron que no es apto para el consumo humano y que podrían afectar la salud de la población.

Esta situación también afectó a la principal actividad de las familias Weenhayek, la pesca.

Pérez indicó que se ha impactado sicológicamente en la gente y que ya no quiere consumir el pescado que se extrae del río Pilcomayo

Deja un comentario