Osmar Arroyo/El Andaluz

El dirigente de los productores cañeros de Bermejo, Normando Choque informó a El Andaluz que el pasado 10 de agosto se debía iniciar con la zafra azucarera de acuerdo a un comunicado del ingenio.

A la fecha indicó que el ingenio aún no inició con sus operaciones y más de 70 camiones cargados de caña se encuentran varados, a la espera de entregar la materia prima para la molienda y la producción de azúcar.

Choque indicó que recién llegó de Sucre a Bermejo y que le informaron que durante más de una semana los camiones cargados de caña se encuentran varados.

El pasado 10 de agosto, el dirigente informaba sobre el inicio de la zafra y que el ingenio tenía que comenzar a recibir la caña de los productores, pero a la fecha el ingenio no comenzó con operaciones para la molienda de la materia prima.

Explicó que esto pasa, cuando el convenio para el inicio de la zafra, no lo firma el gerente o el presidente del directorio del Ingenio Azucarero de Bermejo (IABSA).

Señaló que este año para el inicio de la zafra se habría firmado el convenio con un director del ingenio, al que ni siquiera conocen.

Por esta situación, ahora todos los productores cañeros y los transportistas se encuentran con los trabajos paralizados.

Reiteró, que es más de una semana en que se comenzaron a cargar los camiones con caña de azúcar, pero se encuentran varados a la espera de que el ingenio comience a funcionar para entregar la materia prima.

Recordó, que en reunión se indicó que la zafra azucarera este año iniciaría el 10 de agosto y que mediante un comunicado que solo estaba firmado por un director del ingenio se lo anunció.

Esta situación, dijo que fue cuestionada en asamblea de los productores cañeros, señalando que debía ir la firma del gerente del ingenio o del presidente del directorio.

Remarcó, que la dirigencia debía hacer firmar con las principales cabezas del ingenio azucarero, para tropezar con los problemas que se tienen en la actualidad.

Dijo que durante más de 8 años, los productores cañeros no conocen al gerente y que cuando se firmaba el convenio para el inicio de zafra, se mandaba el documento a la ciudad de La Paz para luego protocolizarlo en Bermejo, con la firma del sector cañero.

Durante este año, la dirigencia de los productores cañeros firmó el documento para luego enviarlo para que se lo firme por el gerente, pero solo lo firmo un director del ingenio.

Para Choque la firma de un director, al que ni siquiera conocen, no tiene valor legal y ahora se tienen problemas y se podría perder la caña que se encuentra ya cargado en camiones.

El dirigente cañero dijo que ahora se tienen las consecuencias y que no se tienen muestras de que el ingenio vaya a comenzar con las operaciones para recibir la caña de azúcar.

Remarcó, que esta situación genera un perjuicio para los productores cañeros y se pone en riesgo la materia prima.

Explicó, que cuando hay un comunicado oficial para el inicio de zafra, directamente se instruye para que se pueda cortar la caña.

Muchos productores se encuentran con la caña de azúcar cortada, otros con la caña quemada y son más de tres mil toneladas las que se entregan por día al ingenio, todos esos camiones que ahora se encuentran varados a la espera de que el ingenio inicie con sus operaciones.

Dijo que cuando la caña ya esta quemada, no aguanta más de cuatro a cinco días, puesto que va bajando la zucarina y esa caña con el pasar de los días debe ser desechada.

 La dirigencia de los productores cañeros se encuentra bastante preocupada por esta situación y responsabilizan al dueño del ingenio de esta situación, por no poner en marcha el funcionamiento del ingenio.

Anunció que si esta situación continúa en los próximos días, se convocará a una asamblea general de los productores cañeros con carácter de emergencia para analizar esta situación y tomar determinaciones

Se podría solicitar al gobierno nacional que pueda solucionar este problema.

Al momento dijo que no se tiene ningún pronunciamiento por parte de las principales cabezas del ingenio azucarero.

Producción de caña

Normando Choque, dirigente de los productores cañeros, en una anterior entrevista con El Andaluz indicó que el año pasado se tuvo una producción de 210.000 toneladas de caña, pero que para este año se redujo la cantidad, por efectos de la sequía.

Indicó que para este año se producen180.000 toneladas, que la sequía afectó la producción en un 30 por ciento.

Señaló que de la situación del ingenio, ya tienen conocimiento autoridades del gobierno nacional y que posiblemente se programe una reunión con el sector cañero, en el transcurso de la semana.

Deja un comentario