REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
En un impresionante operativo llevado a cabo en la Ruta Nacional 34 de Argentina, específicamente en las zonas de Aguaray y Paraje Arenales, agentes especializados de la Aduana lograron impedir un intento de contrabando de productos agropecuarios de gran valor, estimados en cerca de $30 millones de pesos argentinos. Este intento de tráfico ilícito fue frustrado en el norte de Salta.
La operación comenzó cuando cuatro camiones se aproximaron al área de control establecida por el personal aduanero en la Ruta Nacional 34. Durante la inspección inicial, los agentes identificaron graves irregularidades en relación a la carga de los vehículos, que consistía en maní pelado, aceite crudo de soja y soja a granel.
Los inspectores de la Aduana solicitaron a los conductores de los camiones la documentación que respaldara la mercadería que transportaban. Sin embargo, los papeles presentados exhibieron inconsistencias evidentes y no justificaban la posesión ni el destino final de los productos. En consecuencia, se determinó que los camiones no podían continuar circulando con dicha carga.
Resulta llamativo que todos los camiones tenían como destino la localidad fronteriza de Profesor Salvador Mazza. Dada la proximidad de este municipio salteño con el Estado Plurinacional de Bolivia, y considerando las irregularidades documentales detectadas, se presume que la intención era ingresar la carga de manera ilícita al país vecino.
En consecuencia, los funcionarios de aduanas tomaron medidas inmediatas: labraron las actas correspondientes y retuvieron los vehículos junto con la mercadería en cuestión. Tras un exhaustivo aforo, se constató que los camiones transportaban un total de 30 toneladas de maní pelado, 21 toneladas de aceite crudo de soja y 60 toneladas de soja a granel. El valor estimado de esta carga ascendió a la asombrosa suma de $28.333.913 millones en pesos argentinos, equivalente a más de 60 mil dólares.