Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El Colegio de Veterinarios y las Clínicas privadas de Tarija este viernes dieron inicio a la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina, además de esterilización de más cotas.
El presidente del Colegio de Veterinarios, Rainer Edwin Ola Loyola, dijo que las instituciones no cuentan con un programa de vacunación con componentes claros y no se llega a alcanzar los porcentajes esperados, en ese sentido como profesionales aperturan la campaña en los mismos establecimientos veterinarios.
´´Como profesionales garantizamos con las vías de administración y métodos de aplicación de vacunas con personal capacitado para desarrollar la campaña con costos económicos de solo 30 bolivianos´´, dijo el profesional.
Con respecto al programa de esterilización, Daniel Dávila de las clínicas veterinarias, dijo que con l campaña se busca reducir el incremento de la población canina, la campaña contará con descuentos de hasta el 50% y se extenderá hasta el 15 de agosto
El Colegio de Veterinarios se refirió también al censo de canes que pretende realizar Zoonosis, los profesionales señalan que son estrategias aisladas que no están basadas en principios técnicos con datos y cifras reales.
De acuerdo a las estadísticas, el 2022 Tarija cerró con 14 casos de rabia canina, mientras que este año a la fecha se cuenta con 11 casos confirmados, instan a implementar políticas conjuntas para reducir los índices y la proliferación de canes.
El Colegio de Veterinarios y las Clínicas privadas de Tarija este viernes dieron inicio a la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina, además de esterilización de más cotas.
El presidente del Colegio de Veterinarios, Rainer Edwin Ola Loyola, dijo que las instituciones no cuentan con un programa de vacunación con componentes claros y no se llega a alcanzar los porcentajes esperados, en ese sentido como profesionales aperturan la campaña en los mismos establecimientos veterinarios.
´´Como profesionales garantizamos con las vías de administración y métodos de aplicación de vacunas con personal capacitado para desarrollar la campaña con costos económicos de solo 30 bolivianos´´, dijo el profesional.
Con respecto al programa de esterilización, Daniel Dávila de las clínicas veterinarias, dijo que con l campaña se busca reducir el incremento de la población canina, la campaña contará con descuentos de hasta el 50% y se extenderá hasta el 15 de agosto
El Colegio de Veterinarios se refirió también al censo de canes que pretende realizar Zoonosis, los profesionales señalan que son estrategias aisladas que no están basadas en principios técnicos con datos y cifras reales.
De acuerdo a las estadísticas, la gestión 2022 Tarija cerró con 14 casos de rabia canina, mientras que este año a la fecha se cuenta con 11 casos confirmados, instan a implementar políticas conjuntas para reducir los índices y la proliferación de canes.