Agencias/EL ANDALUZ
Con la presencia y apoyo del alcalde, Johnny Torres Terzo, se llevó a cabo la Cumbre Municipal de la Mujer en Tarija, donde participaron 50 representantes de diferentes instituciones quienes tras varias horas de debate y la realización de mesas técnicas propusieron una serie de acciones para solucionar problemas de violencia, economía y salud.
Los lineamientos definidos serán plasmados en Plan Operativo Anual,(POA) 2024, entre los ejes de debate plateados y dialogados con el alcalde, surgieron propuestas como la aprobación de una ley municipal, de protección a las mujeres y a los niños que son víctimas de violencia y abandono, como así también la reactivación de las Casas Hogar o llamados anteriormente como “Pidis”, para que las madres de familia, tengan la posibilidad de estudiar y trabajar.
“Desde que inició la gestión pedí que todas las unidades que conforman la Secretaría de la Mujer, familia y poblaciones vulnerables, que dejemos de ver que los diferentes tipos de violencia sean algo normal, entonces siguiendo los reportes veo que se hizo algo realmente positivo, donde se impulsó algo fundamental que es la apropiación personal de los derechos eso en cuento a la violencia, en lo que respecta a lo económico seguimos promoviendo programas de emprendedurismo y lo que no ha dado resultado en el campo y la ciudad que es el programa reconversión productiva, porque uno de los factores que influyen en los hechos de violencia, cuando la pobreza entra por la puerta el amor se va por la ventana”, dijo Torres Terzo.
Por su parte la secretaria de la mujer familia y poblaciones vulnerables, Myriam Gallardo, destacó la participación de las más de 50 instituciones, que propusieron una serie de alterativas para poder ejecutar acciones efectivas en beneficio de las mujeres que son víctimas de violencia.
Cabe mencionar que hasta la presente gestión la Secretaría de la mujer logró De las 672 denuncias de violencia que el 2022 atendió con apoyo en atención social, legal y psicológica a través de los equipos multidisciplinarios del SLIM, 542 mujeres fueron parte de un proceso de empoderamiento económico a través de terapias ocupacionales durante tres meses en diferentes rubros con presencia en los 13 distritos de la ciudad fortaleciendo la independencia económica de las mujeres afrontando una de las causas de la permanencia de la víctima de violencia con sus agresores.
En complemento la promotora comunitaria en prevención contra la violencia en razón de género, Mariana Rojas Tito, a tiempo de destacar la iniciativa de las autoridades municipales, por lo que espera que las acciones definidas logre el objetivo de poder beneficiar a las mujeres que fueron víctimas de violencia y actualmente no tienen independencia económica.
“Es preocupante que las disoluciones de pareja aumenten cada vez más y más que proteger a las mujeres también trabajamos en acciones para proteger a los niños que son quienes más sufren ante hechos de violencia que terminan con los matrimonios y lleva a la separación de las familias”, declaró Rojas Tito.