Redacción Central/El Andaluz

Mediante una nota de prensa que se hizo público en las últimas horas desde el Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID) se hace conocer la realidad en la actualidad, por la que atraviesan.

Explican el trabajo que desempeña la institución en Tarija y sobre el incremento en la demanda de consultas psiquiátricas y psicológicas, pero que éstas no van acompañadas de un incremento en el número de profesionales para atender a todos los pacientes que requieren atención.

La nota de prensa indica que el INTRAID, se constituye en el Instituto de Salud Mental de referencia del sur del país, ya que su rango de acción no se circunscribe solamente al departamento de Tarija (capital y provincias) también a diversas poblaciones de Bolivia. La labor que se realiza desde hace 34 años, es brindar atención integral y multidisciplinaria a pacientes con patología mental y a sus familias.

En el transcurso de estos últimos años se va evidenciando la sobredemanda de consultas psiquiátricas y psicológicas, lamentablemente el crecimiento de la demanda de atención no va de manera paralela al aumento en el número de profesionales.

El rol que cumple el INTRAID para con la población se ve amenazada por los atropellos y arbitrariedades de los operadores de Justicia, Poder Judicial y Ministerio Público, que desde hace más de 10 años dichos funcionarios piensan que el INTRAID tiene la “obligación” de cubrir las carencias de los mismos, ya que estas instancias, deberían contar con un equipo de profesionales psiquiatras y psicólogos forenses para realizar las pericias IDIF y que estas sean utilizadas en los procesos jurídicos, ante la ausencia de este staff de profesionales, son los profesionales del INTRAID quienes son los “obligadamente designados” a realizar los PROCESOS PERICIALES, (es importante indicar que una PERICIA es un proceso complejo que requiere la inversión de mucho tiempo, de evaluación, de análisis, interpretación, elaboración de informes periciales, además de asistencia a audiencias, esto implica uso de tiempo, tiempo que se resta a los ENFERMOS MENTALES QUE TIENEN TODO EL DERECHO DE RECIBIR ATENCIÓN, con tal justificación, lógica, se realizan las representaciones pertinentes ante los juzgados o fiscalía, y en respuesta los jueces inician procesos judiciales en contra de los funcionarios del INTRAID, por desobediencia y desacato, debiendo estos, defenderse. A pesar de ello, estos requerimientos siguen y continúan, bajo amenazas al personal, constituyéndose a nuestro entender en acoso laboral.

En algunas oportunidades también se reciben ORDENES DE INTERNACIÓN realizadas por jueces, siendo que la internación es un acto netamente médico, es más, varias INTERNACIONES judiciales no cumplían en lo absoluto ningún criterio de internación. De igual manera, ante el rechazo a estas hospitalizaciones arbitrarias, se procedieron a demandas judiciales.

Cabe mencionar que los funcionarios del INTRAID al margen de realizar la cobertura de todas las atenciones de pacientes, también tienen que realizar un sinnúmero de informes, ordenados por operadores de justicia, restando tiempo a la consultas de pacientes o incluso utilizando horarios extralaborales para cumplir con dichas exigencias, que por cierto tienen un tiempo estipulado para su entrega, 24, 48, 72 horas, es decir que los operadores de justicia exigen celeridad a sus solicitudes por encima de pacientes que están sufriendo una patología mental, nos preguntamos ¿será que es más urgente el realizar un documento o la atención de pacientes?.

Los requerimientos recibidos, tienen dentro del tenor la consigna de que: “TODO FUNCIONARIO PUBLICO TIENE LA OBLIGACIÓN DE COLABORAR CON LA JUSTICIA” pero la interrogante es: ¿Y QUIEN COLABORA CON EL INTRAID?

Desde el INTRAID, se convoca a los medios de comunicación a una conferencia de prensa para este Lunes, para explicar sobre la situación álgida por la que atraviesa la institución.

Deja un comentario