Osmar Arroyo/El Andaluz
La zafra azucarera de Bermejo para este año se encuentra en riesgo, por las deudas que tendría el Ingenio Azucarero de Bermejo IABSA.
El dirigente del comité de movilizaciones de los Productores Cañeros de Bermejo, Normando Choque informó a El Andaluz que en semanas pasadas, desde el ingenio se hizo llegar una nota al sector para dar dos alternativas de trabajo para la zafra de este año.
En asamblea general del sector cañero se tomó la decisión de una de las alternativas y se mandó una nota haciendo conocer la decisión y se debía realizar una reunión con el ingenio el miércoles de la semana pasada, pero hasta el momento no recibieron una respuesta.
Choque dijo que por medios digitales se enteraron que el ingenio tendría una deuda cuantiosa y que se habría hipotecado el ingenio, por lo que se pone en riesgo la zafra de este año.
Al tener una función social, dijo que el gobierno debe intervenir el ingenio para que se pueda resolver la situación de los productores cañeros que se encuentran a la espera de la zafra.
Mencionó que entre las alternativas planteadas por el ingenio azucarero se indicó que se tenía la modalidad fija y la modalidad participativa 60.60, establecido en la Ley 307, lo que el sector peleaba en años anteriores.
Explicó que el sector cañero a nivel general decidió optar por la segunda alternativa y se hizo conocer de la decisión al ingenio azucarero.
Reiteró que la semana pasada se debía realizar una reunión entre cañeros y la industria, pero no se llevo adelante.
Dijo que no se recibió ninguna respuesta por parte del ingenio y que a través de redes sociales conocieron que IABSA adeudaría alrededor de 28 millones de dólares y que se habría hipotecado el ingenio.
Con esta situación, Choque indicó que no hay las garantías necesarias para el inicio de la afra 2023, que al momento no se tiene directorio, tampoco hay el gerente.
Indicó que en redes sociales se conoció que los trabajadores del ingenio no entrarán a trabajar, mientras no se cuenta con un directorio completo.
Otro de los factores que pone en dura y en riesgo el inicio de la zafra de este año, son los retrasos que se tienen en los trabajos de reparación en el ingenio azucarero.
Dijo que al momento no se habría hecho las reparaciones por parte del sector industrial, a pesar de que tenían previsto este año iniciar con la zafra azucarera el pasado 15 de julio.
Dijo que se habría hipotecado el trapiche y la báscula del ingenio, por las deudas que se tienen, de acuerdo a información que se conoció.
Normando Choque dijo que si no hay nada por parte del sector industrial durante esta semana, la próxima semana el sector podría asumir medidas de presión.
Dijo que se convocará a una asamblea general para que se tomen determinaciones al respecto, porque los productores ya se encuentran con caña en campo, a la espera del inicio de la zafra.
Con las posibles movilizaciones buscarán hacerse escuchar con autoridades del Gobierno y se pueda intervenir el ingenio.
Señaló que con una deuda de 28 millones de dólares, el gobierno tendría que intervenir el ingenio, puesto que el ingenio cumple una función social y los productores cañeros no se pueden quedar con la caña, sin zafra.
Reiteró que la materia prima ya esta lista para cosechar y dijo que el Gobierno debe intervenir para ver la forma de que este año se tenga zafra azucarera.
Choque indicó que siempre se hablo de deudas del ingenio, pero el tema paso a estrados judiciales y sobre la zafra, hasta el momento no se tiene una respuesta por parte de la industria.
El dirigente del sector cañero, dijo que no se pueden quedar sin hacer zafra este año, por culpa del dueño del ingenio azucarero, porque no se hacen las reparaciones y no se invierte en la empresa.
Anunció que para este sábado se estaría convocando a una asamblea general del sector cañero para tomar determinaciones, en caso de que no exista ningún pronunciamiento del ingenio en estos días sobre el inicio de la zafra.
Reiteró, que posiblemente ingresen en un bloqueo de carreteras, para hacerse escuchar con el gobierno nacional.
Producción
Normando Choque indicó que el año pasado se tuvo una producción de 210.000 toneladas de caña, pero que para este año se redujo la cantidad, por efectos de la sequía.
Indicó que para este año se producen180.000 toneladas, que la sequía afectó la producción en un 30 por ciento.
Señaló que de la situación del ingenio, ya tienen conocimiento autoridades del gobierno nacional y que posiblemente se programe una reunión con el sector cañero, en el transcurso de la semana.