Agencias/El Andaluz

“No hay Tarijeño que se no identifique con el patrono San Roque, a quien nos encomendamos cada día de nuestras vidas”, con estas palabras el alcalde de Tarija hizo oficial el lanzamiento de la fiesta grande Tarija “San Roque” gestión 2023. Donde están previstas una serie de actividades tradicionales desde las procesiones, hasta los festivales del Canto y la Aloja.

Acompañados de la imagen del Santo patrono y al son de los tambores, quenillas y la tradicional caña, la máxima autoridad municipal, junto a directores y secretarios de la Gobernación y la Alcaldía realizaron la presentación del afiche e hicieron el lanzamiento oficial de las actividades programadas que se desarrollaran entre los meses de agosto y septiembre.

“Siempre es emotivo y especial hacer el lanzamiento de la fiesta grande San Roque, que es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, entonces vinimos trabajando en una serie de acciones para que la fiesta llegue a ser conocida a nivel mundial, entonces al margen de la participación económica que la Alcaldía tiene para el desarrollo de las actividades, se está trabajando en una consultoría para que se haga todo el relevamiento de toda la historia de la festividad, para que toda esa documentación sea enviada el Ministerio de Cultura, para que sea registrado y así cumplamos con una de las acciones de salvaguarda que exige la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”, dijo Torres Terzo.

De igual manera el Acalde aseveró que se trabaja en la promoción de la fiesta para que personas del interior y del exterior del país lleguen a la capital chapaca y puedan presenciar la fiesta grande de San Roque.

Cabe mencionar que en pasados días Torres Terzo, se reunió con el consejero de cooperación de la Embajada de Francia en Bolivia, Christian Tison, donde acordaron promover una ruta turística para que la Fiesta de San Roque sea conocida en Europa y el mundo. Su impulso se realizará a través del hermanamiento del municipio tarijeño con la ciudad de Montpellier, lugar donde nació el Santo.

Convenio en beneficio de promesantes chunchos

Al mismo tiempo el alcalde Torres Terzo, junto al representante de la asociación de los promesantes Chunchos, Víctor  Fernández,  firmaron un convenio el cual establece que por tres meses los promesantes podrán hacer uso del teatro Salamanca para poder reunirse previo a las procesiones, hasta que se consolide el terreno para la construcción de la sede oficial de los chunchos.

“La verdad contentos por este convenio, que en primera instancia podremos hacer uso del teatro Salamanca, para que los promesantes puedan reunirse antes de salir a las procesiones. Hasta el año pasado teníamos inscritos a siete mil ochocientos  promesantes Chunchos, entonces necesitamos del apoyo de las autoridades”, declaró Fernández.

Finalmente el padre Juan Vega quien actualmente está a cargo de la parroquia y de la fiesta de San Roque, aseveró que dicha festividad es una muestra de fe y devoción que encamina a la población tarijeña con Dios, además resaltó que es la única fiesta en Bolivia donde no se consumen bebidas alcohólicas.

“Realmente que esta fiesta es una expresión de profunda religiosidad con San Roque nos encaminamos a hacia Dios, agradecer a las autoridades por el apoyo brindado para la organización de esta Fiesta porque sin ellos sería difícil llevar a adelante todas las actividades tradicionales que año a año se llevan adelante”, declaró Torres Terzo.

Deja un comentario