Agencias/El Andaluz

La Gobernación este miércoles efectuará el lanzamiento de la Exposur 2023 a realizarse en octubre. El Gobernador Oscar Montes, declaró que en el acto darán los detalles, aunque la idea es rescatar la que era este evento.

“Vamos a tratar de darle todo el realce que se merece para tratar de ubicar esta feria en el tercer lugar en Bolivia, recuperar el espacio que tenía que se perdió en los últimos años, aunque es difícil competir a Santa Cruz, Cochabamba”, sostuvo.

Se pondrán detrás esos departamentos, para lo cual harán todos los esfuerzos, la idea es que todas las empresas privadas y públicas estén apoyando la Exposición del sur, Tarija es la ciudad motor en la parte sur del país, afirmó.

El Secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, reiteró que la Exposur se hará en octubre, trabajaron en infraestructura, equipamiento, luces, para lograr un evento diferente a lo que se hacía en años anteriores.

Todo el campo ferial fue preparado debidamente, con la gobernación, Feicobol, de manera que los empresarios puedan ser parte de la Exposur y vender toda su manufactura, otro aspecto tomado en cuenta es el turismo que se mostrará mañana, expresó.

De manera que la gente pueda motivarse y vea una feria diferente, un posicionamiento de la mejor feria de Bolivia, con Feicobol que tienen el esquema para hacer este tipo de eventos, agregó el funcionario en el campo ferial.

Una representante de Feicobol, declaró que en una alianza efectuada con la gobernación lo que quieren es promover el desarrollo, las ferias son un instrumento muy importante de promoción, de mercadeo, con efectos no solamente microeconómicos, sino también macroeconómicos.

Es importante para la generación de empleo y la inversión, eso es lo que queremos transmitir, traer a Tarija el conocimiento que podamos tener y abrir las fronteras para el intercambio comercial para todas las empresas y productores de este departamento, acotó.

Las ferias tienen un efecto multiplicador muy importante para la economía de una región y eso es lo que se busca, con las alianzas, de generar empleo local, aportar al desarrollo de Tarija, uniendo lazos entre proveedores y demandantes, siguió.

“Y que eso incida en lo que se denomina, turismo de negocios, que sea mucho más visualizado y que tenga un contexto más importante para este departamento”, agregó.

Deja un comentario