Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Nils Cazón, se pronunció en respuesta a las quejas y reclamos de representantes de algunos barrios en torno a la redistribución de personal de salud de los hospitales de segundo nivel a los hospitales de tercer nivel.

Cazón expresó su preocupación por la supuesta parcialización hacia el municipio y las demandas exigencias dirigidas al SEDES, cuando corresponde al municipio asumir ciertas responsabilidades en la contratación de personal.

Cazón manifestó que los representantes de los barrios, en su mayoría pertenecientes a un solo distrito, y dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (FEDJUVE), se reunieron para coordinar y exigir que el personal de salud no se mueva. Sin embargo, Cazón señaló que existe una falta de equidad en las demandas, ya que se exige al SEDES sin considerar las competencias y recursos del municipio.

El director del SEDES hizo hincapié en la necesidad de asumir las responsabilidades correspondientes a cada instancia. En este sentido, instó al municipio a contratar personal para los centros de salud de segundo nivel, ya que cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Cazón resaltó que el municipio de Cercado es el que menos contrata personal en todo el departamento, a pesar de tener la capacidad legal y financiera para atender esta demanda.

En relación a los reclamos de algunos dirigentes de la FEDJUVE, Cazón enfatizó que el enfoque debe ser técnico y buscar mejorar el sistema de salud en su conjunto. Destacó la importancia de ubicar al personal de salud en los lugares donde su labor es más necesaria, como los hospitales de tercer nivel.

El director del SEDES resalto la importancia de fortalecer estos hospitales, como el Hospital Materno Infantil y el Hospital Virgen del Chaguaya, para mejorar la calidad de atención.

Cazón advirtió sobre las consecuencias de no asumir las competencias y responsabilidades adecuadas en la contratación de personal. En ese sentido, mencionó que si persisten los tintes políticos y se exige tener un médico disponible en cada barrio, el sistema de salud no podrá mejorar.

 Asimismo, advirtió que la falta de coordinación y la ausencia de contratación de personal por parte del municipio podrían retrasar la implementación de servicios como el oncológico y el materno infantil en los próximos años.

Alcaldía afirma que hay una ley de creación de ítems que obliga a la gobernación a hacerse cargo de los mismos

El alcalde de Tarija, Johnny Torres, manifestó que existen la ley 104 de creación de ítems, la cual indica que la gobernación debe asumir la responsabilidad de crear ítems y distribuirlos a todas las provincias de Tarija.

Así mismo manifestó que según esta ley, se deben crear 600 ítems de salud, y en este momento Cercado cuenta con 100 ítems, y que si el municipio se hace cargo de pagarlos ya no contarían con recursos para pagar el mantenimiento ni la creación de nuevos centros de salud.

Deja un comentario