Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
En un hito histórico para el departamento de Tarija, se llevó a cabo el primer registro de una unión libre entre personas del mismo sexo. Este importante paso se realizó en cumplimiento de la sentencia constitucional número 577/2022 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional y las directrices emanadas de la Dirección Nacional del Registro Cívico.
Alberto Mealla, director del Servicio de Registro Cívico (Sereci) Tarija, destacó la importancia de este registro y mencionó que se realizó en coordinación con la Defensoría del Pueblo y el colectivo LGTB, con el objetivo de informar y brindar apoyo a las personas interesadas en llevar a cabo este trámite.
El proceso de registro de la unión libre entre personas del mismo sexo requirió la presentación de documentos, como el certificado de estado civil, ante las oficinas de Registro Civil.
El oficial de Registro Civil, previa autorización de la Dirección Nacional del Sereci y de la Dirección Departamental del Sereci, procedió a realizar el registro, cumpliendo con todos los requisitos legales.
El registro se llevó a cabo el pasado viernes y se espera que este sea el primero de varios, ya que se prevé un aumento en las solicitudes a nivel departamental y nacional.
Hasta el momento, se han realizado 37 registros en ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente en el eje troncal del país.
Es importante destacar que la unión libre implica la convalidación de la convivencia continua de una pareja, ya sea del mismo sexo o de diferentes sexos. Una vez registrado, nacen todos los derechos, deberes y obligaciones entre las partes involucradas.
Cabe mencionar que la unión libre difiere del matrimonio, el cual es una institución más formal que requiere el cumplimiento de ciertas condiciones y requisitos.
Entre los requisitos se encuentran la mayoría de edad, generalmente a partir de los 18 años, aunque excepcionalmente se puede permitir el matrimonio a partir de los 16 años con autorización.
Además, se debe cumplir con la condición de no haber contraído matrimonio previamente o, en caso de haberlo hecho, que el matrimonio haya sido disuelto.
El proceso de registro del matrimonio implica publicaciones de edictos por parte del oficial de Registro Civil, donde se manifiesta la intención de contraer matrimonio, y posteriormente se procede al registro tras un período de 20 días.
Con este primer registro de unión libre entre personas del mismo sexo en Tarija, se da un paso importante hacia la igualdad de derechos y el reconocimiento de la diversidad en el país.