Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, el concejal Fernando Castellanos anunció la presentación de la Ley municipal de Protección y Conservación del río Guadalquivir, el mismo se realizará la promulgación de la norma, por parte del ejecutivo municipal.

Resaltó, que la presentación de la norma se lo hará en el día mundial del medio amiente, en donde también se anuncian actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente, para toda la semana.

La ley municipal de Protección y Conservación del río Guadalquivir, lleva el nombre “José Eduardo Farfán Mealla”.

El acto se tiene previsto para este lunes a las 9:00 de la mañana en el salón rojo del Palacio Consistorial del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.

El concejal recordó que las aguas del río Guadalquivir se encuentran en clase “D” en algunos puntos, lo que significa que esas aguas no son aptas ni para el riego de cultivos, por lo que considera importante una normativa, para que se pueda recuperar el río y reducir el grado de contaminación

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) realiza el monitoreo de las aguas del río Guadalquivir y los últimos reportes indican que la clasificación sobre la calidad de las aguas, en algunos puntos se encuentran en clase “D”.

La gravedad de la contaminación que se tiene en el río Guadalquivir es seria, puesto que autoridades de la OTN-PB, indicaron que los productos agrícolas que se rieguen con las aguas de clase “D” y el consumo de esos productos podría provocar cáncer en las personas.

Castellanos, remarcó que se trata de una Ley muy importante para salvar al río Guadalquivir, para hacer que se saneen sus aguas.

Con la implementación de la Ley, explicó que se evitarán los avasallamientos, a los loteadores y no podrán invadir el río.

Dijo que se consolidará una zona hídrica de alrededor de 407 hectáreas para la protección ambiental.

Se debe respetar 25 metros al margen izquierdo y 25 metros al margen derecho dese la máxima crecida de las aguas del río.

En esa zona se protegerá el río Guadalquivir, se buscará que se consolidar en el lugar un bosque natural urbano.

Que se puedan contar con campos deportivos, ciclovías, para que los jóvenes puedan hacer deporte y también una zona para que los adultos mayores puedan salir a caminar y tomar un poco de aire puro.

En total indicó que son 600 hectáreas que se protegerán y que se inscribirán a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, con el propósito de salvar el río Guadalquivir.

Con esas y otras acciones se espera que se pueda reducir la contaminación en las aguas del rio Guadalquivir y que en los puntos más críticos, la clasificación sobre la calidad de las aguas ya no se encuentren en clase “D”.

Reiteró, que se quiere nuevamente proteger las aguas del río, por eso se establece 25 metros a cada margen del Guadalquivir para que no evitar acciones que afectan daños al medio ambiente.

Que se implementen áreas que ayuden a proteger y conservar el Guadalquivir.

Resaltó, que se trata de una Ley netamente técnica, un trabajo arduo que se realizó y que se cuentan con los planos con las coordenadas, todo listo para que se puedan inscribir las 600 hectáreas a nombre del Gobierno Municipal de Tarija.

Respecto a la extracción de áridos, una actividad que también afecta al río Guadalquivir, Castellanos explicó, que con la Ley estará prohibida la extracción de áridos, a no ser que el Gobierno Municipal de Tarija de una autorización expresa, de ser necesaria la extracción de áridos.

Para la elaboración de la Ley, indicó que se trabajó con profesionales de diferentes áreas,

Se tuvieron más de dos mil horas de trabajo, 104 reuniones y alrededor de 300 reuniones de socialización con dirigentes de los barrios y con las comunidades de Cercado.

Se trata de una elaboración participativa para consolidar la Ley para la protección y conservación del río Guadalquivir.

El mismo día de la promulgación de la Ley se hará la presentación de las actividades de la Semana Ambiental en Tarija.

Se realizarán varias actividades durante la semana, la limpieza de las diferentes quebradas en la ciudad, la capacitación a estudiantes de las diferentes unidades educativas de Cercado, en temas relacionados con el medio ambiente.

Toda la semana se realizarán actividades en busca de generar conciencia en la población sobre la problemática del medio ambiente.

Deja un comentario