Osmar Arroyo/El Andaluz
Para este jueves se tiene previsto un acto en la Planta Termoeléctrica del Sur en Yacuiba, que contará con la presencia del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora y con la presencia del presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, para dar inicio con la exportación de energía eléctrica hacia el vecino país.
La vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, María René Barrios indicó a El Andaluz que para toda exportación, primero se debe garantizar el abastecimiento del mercado interno y recién el excedente exportar.
La asambleísta indicó que las autoridades tendrían que preguntarse si el mercado interno esta garantizado, mencionando que en el municipio de Yacuiba, los cortes de energía eléctrica son constantes.
Remarcó, que la energía se genera en la Termoeléctrica del Sur en Yaguacua se lo hace con gas que sale del Chaco.
Considera que el Chaco debería exigir al Gobierno nacional el pago de regalías por la exportación de energía eléctrica al vecino país de Argentina.
Señaló, que caso contrario se debería gestionar un trato preferencial en la Región Autónoma en el costo del servicio eléctrico.
Según Barrios, en el Chaco se paga la energía eléctrica más cara de todo el país y considera que no se puede seguir pagando la energía más cara.
Dijo que este es un trabajo que se debe gestionar por todas las autoridades políticas que representan al Chaco, más aún aquellos que son de la tienda política del Movimiento al Socialismo (MAS), que muchas veces dicen querer y amar al Chaco.
Remarcó, que se tienen diputados y senadores que son del partido en función de Gobierno y que ellos podrían gestionar y obtener regalías para el Chaco por la exportación de energía eléctrica o conseguir un trato preferencial en el pago del servicio de energía eléctrica.
Hace unos meses atrás, se hizo un pedido similar al Gobierno, pero a nivel departamental, resaltando el aporte que hace el departamento de Tarija en la producción de gas a nivel nacional y en los ingresos económicos del país.
La asambleísta regional mencionó que el Chaco atraviesa por una época difícil en donde los recursos económicos cada día son menos y cualquiera de los dos beneficios que se consigan para la Región Autónoma serán de gran ayuda.
Reiteró, que se buscar algún medio de compensación a favor del Chaco, por la exportación de energía eléctrica, puesto que desde la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se informó que se podría recibir por la exportación entre 2 y 3 millones de dólares por mes.
María René Barrios indicó que hay que analizar con seriedad este tema, por parte de las autoridades políticas que representan a la Región Autónoma del Gran Chaco.
Recordó, que para generar energía eléctrica en la Termoeléctrica del Sur, se utiliza gas del Chaco y dijo que las reservas de gas en el país, cada vez es menor.
Remarcó, que se tendrá escases de los pocos recursos con los que cuenta la Región del Chaco y se tienen varias necesidades aún sin atender.
A diferencia de la época de bonanza, indicó que ahora se deben priorizar los gastos que se hacen en el Chaco, como el tema de la salud, que hasta el momento sigue siendo deficitaria, ver el tema de seguridad ciudadana, el tema de educación, temas que requieren de recursos económicos.
Para la asambleísta, la reducción en la producción de gas se debería al descuido del Gobierno nacional en los trabajos de exploración de nuevos campos gasíferos.
Con las regalías por la exportación de energía eléctrica, se podrían tener recursos para atender los temas anteriormente mencionados.
Mencionó, que desde ENDE se estima generar unos 3 millones de dólares por mes, por la exportación de energía eléctrica hacia Argentina.
Inicialmente se estaría exportando 60 megavatios, pero a partir de septiembre el envío llegaría a unos 120 megavatios para atender a regiones del norte argentino.
Reiteró, que las autoridades del Chaco deben unir fuerzas para poder viabilizar ante las autoridades nacionales, el pago de regalías o un trato preferencial en el costo de la energía eléctrica.