Agencias/El Andaluz
Más de una treintena de montañistas, rescatistas y enfermeros cooperan en tareas de sísmica 2D del proyecto Vitiacua , ubicado en un terreno topográficamente accidentado de los municipios Huacaya y Macharetí del departamento de Chuquisaca, colindante con las estribaciones de los andes y la región del chaco.
“Los montañistas en campo realizan el traslado de equipo de perforación transportable, herramientas. Nuestra labor es minimizar los riesgos al transportar equipos en pendientes mayores a 90 grados, para eso tenemos montañistas especializados. Tienen experiencia en manejo y traslado de equipos en zonas pendientes”, afirmó Pablo Machaca, Coordinador de Montaña y Rescate.
Agregó que la mayoría del personal trabajó en otros proyectos similares, “la mayoría son rescatistas del Grupo SAR y de Socorro Andino Boliviano, somos un equipo multidisciplinario, realizamos todo tipo de rescates en alta y media montaña en casos de emergencia. Prestamos servicios en áreas de topografía, perforación y registro”.
Adicionalmente a este personal, un grupo de enfermeros desarrollan actividades de primeros auxilios, quienes están preparados para atender situaciones de emergencia. Desde septiembre del año pasado a la fecha no se registraron acciones de ninguna naturaleza.
EL PROYECTO
El proyecto, que forma parte del Plan de Reactivación del Upstream, contempla la adquisición de 166,26 km de datos sísmicos 2D en los municipios de Huacaya y Macharetí, pertenecientes a la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.
A la fecha, se tiene un avance del 100% de topografía, 100% de perforación y 32% de registro. Los datos adquiridos del subsuelo serán procesados e interpretados con la última tecnología disponible, de manera de facilitar el delineado de estructuras presentes en el subsuelo en las cuales se propondrán nuevas localizaciones de pozos exploratorios.