Osmar Arroyo/El Andaluz
A partir de las 5:00 de la mañana de este lunes, sectores de la población del Distrito 1 de Yacuiba iniciarán con medidas de presión, instalarán puntos de bloqueo con el cierre de frontera, ante la falta de atención por parte del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba y el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, respecto a una solución al problema de las aguas residuales en la frontera.
El presidente del Comité Cívico de San José de Pocitos, Luis Peñaranda informó a El Andaluz que en una reunión con las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y otras instituciones del Distrito 1 se determinó iniciar con las medidas de presión ante la falta de atención y la contaminación que se genera en la quebrada Internacional Sausalito.
Remarcó, que las medidas de presión que se asumirán serán de manera indefinida, hasta que se tenga una respuesta favorable por parte de las autoridades municipales y regionales.
Durante varios años se tiene el problema de las aguas residuales, puesto que de las 30 mil habitantes que tiene el Distrito 1 del municipio de Yacuiba, esas aguas no tienen ningún tratamiento y van a parar a la quebrada internacional, generando contaminación y podría también generar un conflicto internacional con el vecino país de Argentina.
Peñaranda indico que hasta el viernes pasado esperaron alguna respuesta de las autoridades a este tema, pero no tuvieron respuesta alguna.
Dijo que son más de 11 años que se inició con la obra, pero hasta el momento no pueden concluirla.
“No hacen nada nuestras autoridades”, expresó el dirigente cívico.
Por su parte, el presidente del barrio 19 de Marzo del Distrito 1, Freddy Blanco indicó a El Andaluz que no se quiso llegar a esta situación, a las medidas de prisión, pero se ven obligados a hacerlo, para que las autoridades puedan escucharlos y dar una solución al problema de las aguas residuales en las fronteras.
Dijo que los pozos de agua, de donde se distribuye el líquido elemento para la población del Distrito 1, se encuentran muy cerca de la quebrada Internacional y consideran que las aguas residuales podrían estar contaminando los acuíferos subterráneos, atentando contra la salud pública.
“No quisimos nosotros llegar a eso, pero lamentablemente para que nos escuchen, tenemos que hacer eso”, expresó.
Remarcó, que ya es mucho tiempo que este tema no se resuelve, dijo que el proyecto se inició hace 11 años atrás, en la gestión de Carlos Brú como alcalde, luego entró una nueva autoridad municipal y ahora volvió nuevamente Brú como alcalde de Yacuiba y hasta ahora no se puede concluir con el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado del Distrito 1, que incluye un tratamiento de esas aguas.
Remarcó, que todas las aguas servidas del barrio Obrero, Jardín, van directamente a desembocar en la quebrada Internacional de Sausalito.
Reiteró, que todas las aguas residuales del Distrito 1 desembocan en la quebrada Internacional.
“Es lamentable escuchar que a nuestras autoridades no les interesa, que no tengan voluntad política”, apuntó.
Dijo que esas aguas se van directamente a territorio argentino.
“Nuestras autoridades creo que están esperando que llegue una demanda internacional para que se puedan mover”, agregó.
Lamentó que siempre se hable de la madre tierra como discurso, pero no se haga nada ante este problema ambiental que se presenta en la frontera.
Blanco mencionó que durante todo este tiempo anduvieron de un lado a otro, en el Gobierno Municipal y en el Gobierno Regional para que se pueda atender el tema, pero el proyecto continúa paralizado.
Se tuvo que mandar notas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para que desde esa instancia se convoque al Gobierno Municipal y Gobierno Regional para instalar mesas de trabajo, que concluyó el 20 de mayo pasado, pero a pesar de ello, no hay miras de solución al tema.
Explicó, que el Gobierno Regional tiene pendiente la transferencia de recursos al Gobierno Regional, la contraparte para el proyecto.
Proyecto de alcantarillado
En semanas pasadas, la vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, María René Barrios informó que en un trabajo de fiscalización al proyecto se evidenció que tiene un avance físico del 72 por ciento y que la obra estaría paralizada aproximadamente unos cinco años.
Envían muestras de las aguas a laboratorio
Freddy Blanco indico que se tomaron muestras del agua que se consume por la población del Distrito 1, a un laboratorio de Santa Cruz para que se hagan los análisis sobre la calidad del líquido elemento, por el riesgo de contaminación por las aguas residuales.
Mencionó que en centro de salud de San José de Pocitos, en temporada de calor se presentan varios casos de pacientes con dolores estomacales y dijo que esto se debería a personas que consumieron agua directamente de la cañería, por lo que afirma que el problema que se tiene en la frontera es real.
“No estamos mintiendo”, remarcó el dirigente vecinal, solicitando que de una vez las autoridades se pongan a trabajar en el tema.
Ante la falta de atención, reiteró que este lunes se iniciará con los puntos de bloqueo y el cierre de la frontera hasta que se tenga una solución.
Asamblea Regional
Por su parte, la asambleísta María René Barrios explicó que en el Plan Operativo Anual (POA) 2023 no se tienen inscritos recursos por parte del Gobierno Regional del Chaco para el proyecto de alcantarillado, por lo que tendrían que mandar a la Asamblea una modificación presupuestaria para asignar recursos para reactivar los trabajos en la obra, pero hasta ahora no enviaron nada.
Indicó que este problema, podría generar un conflicto internacional y el Gobierno nacional tendría que intervenir a través de Cancillería.