Agencias/EL ANDALUZ

La gobernación en coordinación con el gobierno nacional impulsa un encuentro nacional de productores de uva con la finalidad de generar un programa nacional de la uva y el establecimiento de nuevas políticas públicas para el sector vitivinícola.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera Gutiérrez, informó de la reunión en el Centro Vitivinícola Tarija con el viceministro de Desarrollo Rural Álvaro Mollinedo, su equipo técnico y el Senasag.

“Para inaugurar un taller de buenas prácticas agrícolas, donde hemos tenido una reunión muy importante para el sector productivo, el viceministro explicó las políticas nacionales y la gobernación las departamentales”, informó.

En Tarija están impulsando las cadenas agroproductivas y la principal preocupación es abrir mercados, de esa forma se acordó en una gran jornada vitivinícola para poder generar un programa de uva, financiado por el gobierno, informó.

En este programa además participarán seis departamentos productores de uva, vinos y singanis en el Cevita, de manera de generar nuevas políticas públicas para el sector vitivinícola, además de una estrategia ya actividades concurrentes con el Viceministerio, acotó.

Actualmente Tarija, como los otros departamentos están teniendo problemas en la comercialización de sus productos, además pidieron al gobierno ingresar como país a la Organización Internacional del Vino (OIV) a la que Tarija envió su documentación, recordó.

Se hizo conocer todos los componentes con que cuenta el Cevita, laboratorios, la producción, como en bodega, fue un gran encuentro de trabajo conjunto entre instituciones, como el Senasag, que es importante para la certificación de la producción destinada a exportar.

Rivera agradeció la presencia del viceministro y el inicio del trabajo conjunto entre el gobierno nacional y la gobernación. La autoridad nacional destacó el Cevita y el trabajo en beneficio de los productores de uva en la perspectiva de la exportación.

El viceministro valoró la experiencia lograda y el conocimiento del trabajo que se hace, como la adaptación de nuevas variedades de uva, en otros países trabajan bastante en la innovación la investigación, sacando nuevas variedades.

“A nosotros nos falta lo que es trabajar en temas de innovación, pero vemos que en este Centro están adaptando las nuevas variedades que salen en otros países, para que puedan beneficiarse nuestros productores”, sostuvo.

“y tener mejores rendimientos, tener mejor calidad y tener mejores vinos”, agregó al destacar la capacidad productiva del departamento que aporta a la seguridad alimentaria de Bolivia, llegan productos tarijeños a La Paz, Santa Cruz, a todos los departamentos.

Para el gobierno siempre será importante escuchar a las organizaciones sociales, a las autoridades, saber sus demandas y ver cómo mejorar las condiciones productivas de los productores para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, destacó.

Lo que tenemos pensado como gobierno nacional es hacer una reunión con todos los productores de uva a nivel nacional, se trata de seis departamentos que cultivan la uva, en algunos se implementa las variedades tempraneras, añadió.

Se coordinará con autoridades departamentales y nacionales para efectuar un encuentro de productores, el viceministerio definirá los detalles del evento y otras políticas más que puedan desarrollarse en el país, concluyó.

Deja un comentario