Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Este lunes 22 de mayo en Sucre, se reactivó la RED NAGES (Red Nacional de Gestión Social) para solicitar un mayor respaldo a nivel estatal y modificar la Ley de Aduanas.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de Tarija, María Esther Valencia, expresó su preocupación por la falta de apoyo financiero del Gobierno central a los centros de acogida en todo el país.
Valencia informo que durante los últimos 30 los centros de acogida no recibieron más ítems vegetativos, lo que ha generado dificultades para el adecuado funcionamiento de estos espacios. A pesar del crecimiento demográfico y la creación de más hogares de acogida en todo el país, el presupuesto obtenido por el Gobierno central no ha experimentado un crecimiento proporcional.
“Hace 30 años atrás se ha otorgado algunos ítems para las educadoras para las personas que atienden a los niños huérfanos, pero hace 30 años esto está congelado” afirmo la directora del SEDEGES.
En el caso específico de Tarija, la directora del SEDEGES dijo que en la actualidad se cuentan con cuatro hogares de acogida, mientras que hace tres décadas solo había uno. Esta situación se repite en otras regiones de Bolivia, como Cochabamba, donde existen 1.400 hogares de acogida en todo el departamento, según valencia. Ante esta realidad, afirmo que es necesario un mayor compromiso y apoyo por parte del Gobierno central.
Modificación de la ley de aduanas
La propuesta de la nueva de la Red NAGES, es modificar la Ley de Aduanas para destinar un porcentaje de los bienes incautados por contrabando a los centros de acogida, hogares de ancianos y centros de rehabilitación.
Valencia resaltó que anualmente se incautan bienes por un valor aproximado de 300 millones de bolivianos, pero estos no llegan a las instituciones que más lo necesitan. “Actualmente, se desconoce el destino final de los bienes incautados, ya que muchos de ellos son quemados o enterrados”.
La directora del SEDEGES Tarija hizo un llamado a los senadores y diputados para que aborden esta propuesta en la legislatura y establezcan un porcentaje significativo que debe destinarse a los hogares de acogida y otras que brindarán asistencia social.
Esta medida busca garantizar una distribución justa de los recursos y mejorar las condiciones de vida de los niños, ancianos y personas con discapacidad que dependen de estos centros.
Valencia que las nueve gobernaciones de Bolivia estan apoyando esta iniciativa, ya que estan cargando con el peso de mantener solos a los centros de acogida, por lo que piden al Gobierno central ayuda para proteger y velar por los derechos de los más vulnerables