En el marco del Día de la Lucha contra la Discriminación, Rolando Baldiviezo, representante del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), ha expresado su preocupación por la discriminación que enfrentan las personas ciegas en la ciudad de Tarija.
Según Baldiviezo, esta discriminación es especialmente evidente por parte de las autoridades locales, lo cual dificulta la plena inclusión social, educativa y laboral.
«Nos enfrentamos a numerosos obstáculos en nuestra vida diaria debido a la falta de adaptaciones y mejoras en diversos ámbitos», señaló Baldiviezo.
Uno de los problemas más destacados es la carencia de conocimiento sobre el sistema de lectura y escritura Braille entre los docentes, lo cual impide una educación inclusiva para las personas ciegas. «El simple hecho de que los profesores no estén familiarizados con el Braille se constituye como una forma de discriminación», afirmó.
Según datos proporcionados por el Instituto Boliviano de la Ceguera, se estima que alrededor de 800 personas ciegas residen en el departamento de Tarija.
Estas personas buscan la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, pero se enfrentan a múltiples barreras.
Baldiviezo hizo hincapié en la importancia de garantizar la accesibilidad y promover el conocimiento sobre las necesidades de las personas ciegas.
«Las normas existen, pero el problema radica en su cumplimiento. Es fundamental que las autoridades, los docentes y la sociedad en general adquieran conocimiento sobre las técnicas de accesibilidad y las necesidades de las personas ciegas», destacó Baldiviezo.
Así mismo indico que para lograr una verdadera inclusión, es necesario superar las barreras existentes y trabajar en conjunto para garantizar la igualdad de oportunidades, principalmente por parte de las autoridades.
En este sentido, Baldiviezo hizo un llamado a las autoridades locales y a la sociedad en general para que se comprometan a promover la inclusión de las personas ciegas en Tarija.
«Es hora de que tomemos conciencia de la importancia de la igualdad y la no discriminación. Juntos, podemos construir una sociedad más inclusiva y accesible para todos».
Por último, manifestó que la discriminación y la falta de inclusión hacia las personas ciegas son problemas urgentes que requieren la atención y la acción de todo el pueblo tarijeño y el país en general.
Solo a través del conocimiento, la sensibilización y el compromiso se podrá construir un entorno más inclusivo y equitativo para los ciudadanos de Tarija.
