Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia se encuentra reunida en congreso Nacional que se desarrolla en Cochabamba a objeto de analizar los avances en las negociaciones con el Gobierno Nacional en relación al pliego petitorio.
El Dirigente de la Federación del Magisterio Urbano en contacto con Televisión Andalucía, dijo que se aguarda la convocatoria a una mesa de dialogo con el Ministro de Educación prevista para el 31 de mayo.
“Tenemos previsto abordar el tema de las horas déficit y posibles dotación de ítems para este 2023 que si bien es mínimo evitará que padres de familia cancelen de su bolsillo para cubrir los requerimientos de maestros en las Unidades Educativas”, señaló el dirigente.
Uno de los logros que destaca el Magisterio Urbano producto de las movilizaciones, es la consolidación del Congreso Nacional Pedagógico a desarrollarse el 2024, espacio donde se analizará la ley educativa y la nueva malla curricular, para este evento se convocara a los diferentes sectores e instituciones involucradas.
Julio Cori, señaló que de momento se dejó sin efecto la aplicación de los nuevos contenidos curriculares la consolidación del congreso pedagógico, luego de que el Ministerio de Educación emitió una resolución de no obligatoriedad para la aplicación de la mala curricular.
El Magisterio Urbano no descarta asumir nuevas medidas de presión tras nueve semanas de movilizaciones que demandan 5 puntos centrales, entre ellos mayor asignación de presupuesta para la educación.