Agencias

La gobernación continuará con el convenio firmado con Feicobol para la realización de la Exposur 2023, en el propósito de reactivar la economía y de hacer que este tipo de ferias sean más seguidas y hacer parte a Tarija de las diferentes ferias en el país.

“Nosotros continuamos en la misma línea, consideramos que la Feicobol tiene 31 años de experiencia, tiene el conocimiento, los resultados se ven en Cochabamba”, respondió el Secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera.

Admitió que el alcalde de Cochabamba prescindió de la Feicobol, cuando tendría que pasar a los empresarios, el alcalde sabrá por qué lo hace. La gobernación de Tarija está teniendo el asesoramiento para crear en este departamento una fundación.

En este propósito invitamos a los empresarios y todos sus sectores, como los microempresarios, “queremos que todos sean parte de la Fundación y con el apoyo de la gobernación, los predios, lograr una administración del campo ferial, pero privada, sostuvo.

Además con la Feicobol somos parte de la Confederación de Ferias a nivel nacional, Tarija entrará en un cronograma de ferias para efectuar ferias sectoriales y multisectoriales, agregó al insistir en que con la Fundación los empresarios administrarán el evento.

Una feria donde se haga un informe de ingresos, egresos, un costo beneficio, una feria con planes de negocios, que sirva al departamento de Tarija, que sea una ventana al mundo desde el sur y lograr la tercera feria más importante de Bolivia, “esa es la idea”.

“Vamos a seguir trabajando con Feicobol, éste es un punto de inflexión, no vamos a hacer lo que se hacía antes, habrá un antes y un después, esa es la política pública que ha asumido la gobernación”, insistió el Secretario.

Rivera además dijo que sorprendió la conferencia de prensa de los empresarios, mostró algunas leyes para que los empresarios hagan las ferias, pero no una sola, sino varias a lo largo del año, efectuaron una feria al año con apoyo de la alcaldía y la gobernación.

Recordó que el 2022 la gobernación se puso tareas con el empresariado y hacer una Fundación administrada por el empresariado, sin embargo, pese al paso del tiempo no se hizo nada, terminó en un lanzamiento de la feria “y hacer más de lo mismo”.

Son 22 años que se hace la feria y sigue siendo lo mismo, además debía lograrse medio millón de bolivianos en una feria que el empresario debía efectuar el 2020, alquilaron los espacios, pero no devolvieron los recursos a todos los emprendedores, reveló.

Los empresarios al enterarse de este detalle no podían ser parte de una feria el 2022 con un socio estratégico que tiene un pasivo, cuestionó al indicar que de la última feria no presentaron ni un solo informe y no existe ningún dato.

Deja un comentario