Esta prueba puede ayudar a comprender los factores psicológicos que rodearon la muerte de una persona, proporcionando información valiosa para comprender las causas, motivaciones y circunstancias del fallecimiento.
REDACCIÓN CENTRAL/TINTA ROJA
La Justicia determinó detención domiciliaria para Juan Pablo G.B. por presunto delito de homicidio suicido en el marco de las investigaciones por la muerte de su exesposa Andrea Gómez Garrido. La joven (de 31 años) fue encontrada sin vida el jueves 18 de mayo en la habitación de un hotel de Tarija. Su novio Paul S. y sus familiares la buscaban desde el 12 de mayo.
El exesposo está siendo investigado debido a que habría acompañado a Andrea hasta ese hotel el 13 de mayo, pero, pese a conocer que la mujer estaba siendo buscada, no brindó datos sobre el paradero de la entonces desaparecida.
Según la autopsia, Andrea murió por intoxicación química y la data es de tres a cinco días. Las primeras indagaciones señalan que la joven sufría cuadros depresivos desde hace varios años.
Melania Torrico, abogada que apoya a la familia de Andrea en el proceso de manera gratuita, confirmó que Juan Pablo G.B. recibió detención domiciliaria con custodio policial. El juez también ordenó arraigo nacional.
“El juez de Instrucción Cautelar Cuarto en lo Penal, Juan José Torrejón, en base a las actuaciones procesales y pruebas consignadas en el cuaderno de investigación decidió dar detención domiciliaria con escolta policial al imputado, además de arraigo nacional y pidió expresamente al Ministerio Público trabajar en la investigación sobre los móviles del presente hecho que ha sido tipificado como homicidio suicidio. En la audiencia solicitaron autopsia psicológica de la víctima, valoración que será clave para determinar la verdad histórica de los hechos”, dice parte del texto que publicó en su cuenta de Facebook.
El caso conmocionó a los tarijeños, quienes piden a las autoridades que esclarezcan el caso.
¿Como ayuda?
La autopsia psicológica puede ayudar a comprender los factores psicológicos que rodearon la muerte de una persona, proporcionando información valiosa para comprender las causas, motivaciones y circunstancias del fallecimiento. Esto puede contribuir a la prevención de casos similares, mejorar las intervenciones y tratamientos, informar políticas y protocolos relacionados con la salud mental, y proporcionar apoyo a los sobrevivientes y familiares. Además, la autopsia psicológica puede contribuir al avance de la investigación científica en el campo de la psicología forense.

Deja un comentario