Osmar Arroyo/El Andaluz
La asambleísta regional del Chaco, María René Barrios indicó a El Andaluz que al parecer para las autoridades regionales, fue más fácil endeudar al Chaco que hacer gestiones para que se busque que el Gobierno nacional cumpla con sus competencias en proyectos carreteros.
En las últimas semanas, la Asamblea Regional del Chaco aprobó el convenio intergubernativo entre el Gobierno Autónomo Regional del Chaco y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para el cofinanciamiento del proyecto del tramo de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.
Son más de 10 millones de dólares que debe poner como contraparte el Gobierno Regional para la primera false de la doble vía.
El convenio se firmó el 2019 en la gestión del exejecutivo regional transitorio, José Qiuecaña, para la ejecución del proyecto en concurrencia con el Gobierno.
El convenio no había sido homologado y las actuales autoridades regionales, inicialmente observaron que había varios temas por subsanar del convenio y que se emplaza en un área urbano, por lo que no seria de competencia regional.
Esos argumentos quedaron atrás, después de una reunión con el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño y se trabajo en mesas técnicas con la ABC para subsanar las observaciones al documento de convenio, el que fue posteriormente aprobado en la Asamblea Regional del Chaco.
El Gobierno Regional al no contar con esos recursos, será desde el nivel central del Estado que se coadyuva para que se pueda otorgar un crédito de más de 10 millones de dólares para la primera fase del proyecto, recursos que tendrán que ser pagados por el Chaco.
La asambleísta regional y actual vicepresidenta de la Asamblea Regional del Chaco, María René Barrios indicó a El Andaluz que ahora se tiene pendiente el tratamiento sobre otros proyectos camineros, como el trámite de fideicomiso para el tramo Isiri-La Central y aguardan que desde el Gobierno Regional se remita la documentación para ver el tema, similar situación se tiene con un tramo en Caraparí.
Indicó que de manera extraoficial, conoce que se habría instalado una mesa técnica para ver el tema sobre el tramo Isiri-la Central en Villa Montes y sobre el tramo hacia Aguas Blancas en Caraparí.
Recordó que el 2019 se aprobó un fideicomiso en la Asamblea Regional para proyectos carreteros que son de la Red Vial Fundamental y que son de competencia del Gobierno nacional.
Remarcó, que ella no esta de acuerdo con el endeudamiento que se hace a la región del Gran Chaco.
Indicó que se observa que el presidente Luis Arce Catacora invierte en la construcción de carreteras en otros departamentos y no lo hace de la misma manera en el Chaco.
Aclaró, que no esta en contra que se invierta en otras regiones del país, pero pidió que se dé un poco de misericordia y volcar la mirada de la inversión pública hacia el Chaco, más cuando en varias oportunidades se dijo que es la billetera del país.
La asambleísta dijo que en el Chaco no se tienen caminos, que el sector ganadero y agrícola requiere de caminos adecuados para poder sacar sus productos a los diferentes mercados.
Sobre los tramos camineros en Villa Montes y Caraparí indicó que esos recursos estaban previstos en el fideicomiso, pero se encuentran durmiendo en el cajón del ejecutivo regional.
El pasado miércoles, dijo que se reunieron con el Ejecutivo Seccional de Desarrollo de Caraparí para ver el tema del proyecto y consideran que se tendrá una reunión similar con la ejecutiva Seccional de Desarrollo de Villa Montes y también se buscará una reunión con el ejecutivo regional, José Luis Abrego.
Remarcó, que la Asamblea Regional del Chaco debe tratar de ayudar en buscar soluciones a estos temas, para que los créditos que se han solicitado, puedan tener una utilidad y no se presenten trabas al tema.
Barrios dijo que parecería que hubiera incapacidad en las autoridades regionales del Chaco, por el endeudamiento que se genera.
Reiteró, que las autoridades podían haber acudido al nivel central del Estado y pedirle al Gobierno que cumpla con sus competencias.
Recordó que el exejecutivo transitorio, José Quecaña, es del Movimiento al Socialismo MAS, al igual que las autoridades nacionales, pero al parecer la autoridad vio que era más fácil endeudar al Chaco que gestionar recursos para hacer que el Gobierno cumpla con sus competencias.
Dijo las carreteras nacionales e internacionales, son de absoluta competencia del Gobierno nacional.
“El camino más corto fue optar por el endeudamiento del Chaco”, expresó.
Ahora el Chaco tendrá un prolongado tiempo, varios años endeudado, por la falta de capacidad de las autoridades regionales.