Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El responsable del Programa de Salud Reproductiva del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, Wilber Leyton, informó que durante el año 2022 se logró disminuir la proporción de embarazos en adolescentes en un 9.6%, en comparación al año anterior. A nivel departamental, se ha observado una reducción de dos puntos porcentuales, pasando del 11.6% al 9.6%. Sin embargo, algunos municipios como Entre Ríos, El Puente y San Lorenzo aún presentan una proporción más alta.
El responsable del Programa de Salud Reproductiva destacó que el municipio de Cercado se destaca por tener la proporción más baja de embarazos en adolescentes, registrando un índice del 6.4%.
Esta situación se atribuye a la implementación de un plan quinquenal de prevención de embarazos adolescentes, en el que participan diversas instituciones, como la universidad, los colegios y las ONG. En Cercado se llevan a cabo reuniones educativas, cursos y otras actividades destinadas a brindar información y orientación a los adolescentes.
En contraste, en los municipios alejados de la ciudad se observa un alto índice de embarazos adolescentes, por la falta de información y acceso a servicios de salud.
El Programa de Salud Reproductiva del SEDES recomienda a estos municipios implementar acciones de prevención y concientización, así como fomentar la participación de las familias en la educación sexual de sus hijos.
Así mismo Leyton manifestó que en lo que va del año se tienen cifras mas altas que pasados años, pero esperaran a la mitad de gestión, para poder sacar conclusiones.
“A la fecha está un poco más que el año pasado los casos de embarazo adolescente, pero tienes que esperar a que pase el año o por lo menos el semestre para ver estadísticas más precisas” afirmo el doctor.
El SEDES destaca que la mayoría de los métodos anticonceptivos se ofrecen de forma gratuita en los servicios de salud, y se alienta a los jóvenes a acudir a estos centros para recibir asesoramiento y acceder a los métodos que mejor se adaptan a sus necesidades.
Por último Leyton, resaltó la importancia de la participación de la familia en la educación sexual de los adolescentes. Aunque la información también está disponible en internet y en los colegios, los padres tienen un papel fundamental en dialogar con sus hijos y orientarlos adecuadamente en estos temas.
El SEDES, espera de que el aumento de embarazos adolescentes en Tarija disminuya los próximos meses, para tener un balance positivo del primer semestre del año.