Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Cristián Ventura indicó a El Andaluz que las autoridades ya no tienen “pretextos” para iniciar con la construcción de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y esperan que durante este mes se anuncie la fecha de inicio de la obra.
El dirigente vecinal, remarcó que se hicieron las gestiones necesarias para concretar el terreno para el emplazamiento del proyecto, que ya se encuentran registrados.
“Hemos hecho todos los esfuerzos”, expresó, a tiempo de referirse sobre los terrenos para el emplazamiento del proyecto.
Recordó que se realizó el estudio que se hizo por la empresa Aetos sobre la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y dijo que se pudo evidenciar varias falencias, puesto que no se tomó en cuenta el componente más importante, el componente social.
Dijo que la Fedjuve da la razón en parte a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) regional Tarija sobre las observaciones al estudio, en cuanto a la segunda alternativa y la pendiente, lo que podría llegar a incrementar el costo de operación e la planta, puesto que muchos barrios quedan con una pendiente más baja y se requeriría una bomba para que las aguas residuales suban a la planta.
Remarcó que se exigió que se busquen alternativas de solución para el emplazamiento del proyecto y para ello, se reunieron con el gobernador Oscar Montes y con el alcalde Johnny Torres.
Mencionó que se encontró dos alternativas en la zona de El Temporal, una de ellas cumplía con las condiciones necesarias para el proyecto.
La Fedjuve dio un plazo hasta el 30 de marzo para que se puedan sanear esos terrenos y se pueda emplazar la construcción de la macro Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Ventura indicó que se ha exigido al gobernador ser parte del proyecto, que no puede solo mirar del palco, pueste que en el tema de las aguas residuales, también esta involucrado el río Guadalquivir e indicó que la autoridad se comprometió a ser parte activa del proyecto.
Mencionó que se reunieron con la autoridad departamental en enero pasado, al igual que lo hicieron con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora
El primer mandatario se comprometió en financiar el 100 por ciento del proyecto de la macro planta de tratamiento para Tarija.
El dirigente, dijo que los terrenos debían sanearse hasta el 30 de marzo, el municipio lo hizo hasta el 13 de abril, para registrar los terrenos, hubo un retraso de 13 días, pero los terrenos ya se concretaron y considera que ahora las autoridades no tienen más “pretextos” para iniciar con la construcción de la macro planta.
Remarcó, que la Gobernación y el Gobierno nacional tienen un compromiso.
“El terreno esta saneado”, puntualizó, a tiempo de destacar que se ha cumplido como juntas vecinales con las gestiones correspondientes para que se resuelva un problema de más de 30 años, los terrenos para el proyecto de la macro Planta de Tratamiento de aguas Residuales.
A pesar de que el Gobierno nacional se comprometió a financiar el 100 por ciento para la ejecución del proyecto, dijo que el Gobierno Departamental y el Gobierno Municipal tienen presupuesto para el proyecto.
Destacó la visita del viceministro Valda, que realizó la anterior semana para inspeccionar los terrenos,
El dirigente vecinal indicó que solo falta poner la fecha de inicio para la construcción de la macro Planta de Tratamiento.
Esperan que durante este mes, las autoridades anuncien cuando se inicia la construcción de la planta.
“Ya no hay pretexto”, reiteró Cristian Ventura sobre el emplazamiento del proyecto.
Remarcó que ya no se trata sólo de un problema de servicios básicos, que ahora se trata de un problema severo de contaminación al río Guadalquivir, un atentado contra la salud.
Cuestionó que todavía no se haya indicado la fecha para el inicio de la construcción y dijo que los técnicos del Gobierno al parecer no estarían a la altura del problema, siendo que abril no se dijo nada en concreto sobre la ejecución de la obra.
También dijo que en el proyecto no esta involucrado el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cuando debería estar, puesto que se trata de un problema que afecta al río Guadalquivir.
“Ya no hay peros”, reiteró, a tiempo de señalar que todas las personas se dan cuenta que ya no hay más “pretextos” para iniciar con la construcción, ya se cuenta con los terrenos para el emplazamiento del proyecto, ya no se tiene un problema social.