Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El jefe de vigilancia epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, informó que han recibido notificación de casos aislados de paperas, una patología más común en la primavera, pero que puede darse en invierno en concentraciones de personas.
El brote inicialmente se presentó en jóvenes adolescentes que no recibieron la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) cuando eran niños, por lo que se recomienda a las madres completar la vacuna de sus hijos menores de 5 años para prevenir complicaciones, como el agrandamiento de las glándulas con imposibilidad de tomar líquidos, entre otras.
En algunos casos, los varones pueden sufrir orquitis, lo que puede llevar a complicaciones de esterilidad. Afortunadamente, los casos notificados han sido leves y se recomienda el aislamiento durante dos semanas mientras las glándulas estén inflamadas para prevenir la transmisión por vía respiratoria. Todo lo que se use debe ser de uso exclusivo del paciente, como cepillos de dientes, tazas y cubiertos.
Respecto a la tosferina, Magne indicó que es una patología que ocasionalmente se presenta en niños muy pequeños con una tos intensa que puede durar más de dos o tres semanas, lo que puede provocar incluso la falta de oxígeno y la aparición del color azul.
Para prevenirla, se recomienda la vacuna respectiva y se espera que los padres acudan con sus hijos a cumplir los esquemas de vacunación durante la Semana de Vacunación de las Américas. Aunque no se han notificado casos de tosferina a la fecha en Tarija, hay un brote en el departamento de Santa Cruz que ha llevado a la concentración de pacientes en hospitales pediátricos.