Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal municipal por Potosí, Reina Menacho recordó que tras el desastre ambiental que se registró el 23 de julio del 2022, la comisión de Medio Ambiente y Minería del Concejo Municipal de Potosí se apersonó ante el Ministerio Público para interponer una querella y se inicie con el proceso de investigación para dar con los responsables.
Mencionó que en enero pasado se presentó la imputación formal por parte del Ministerio Público, en contra de Edgar Huallpa de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin).
Menacho indicó a El Andaluz defensa de Huallpa presentó una impugnación, una objeción a la querella, tras presentarse la imputación formal.
Indicó, que en el documento presentado por la defensa, se indicaría que Edgar Huallpa la persona responsable de lo ocurrido con el dique de colas.
Para este viernes se convocó a una audiencia, a las 9:00 de la mañana para resolver este tema.
La concejal municipal dijo que la imputación se presentó por los presuntos delitos ambientales y delitos contra la salud pública.
La rotura del muro de dique de colas se registró el 23 de julio del 2022 en horas de la madrugada, provocando el derrame de lodos con residuos mineros por alrededor de 30 kilómetros.
El hecho se suscitó en la comunidad de Agua Dulce, en el municipio de Llocalla en el departamento de Potosí.
Autoridades de Potosí, Chuquisaca y Tarija indicaron que esos desechos llegaron hasta un río en la zona, que desemboca en la cuenca del Pilcomayo, que atraviesa por tres departamentos del sur del país y baja hasta los vecinos países de Argentina y Paraguay.
La concejal Menacho indicó que se notificaron a todas las partes, para que estén presentes en la audiencia convocada para este viernes.
Se notificó a la Gobernación de Tarija, la Gobernación de Chuquisaca, la Gobernación de Potosí, al alcalde del municipio de Llocalla, el municipio de Potosí, al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, entre otras instituciones, todas las partes procesales.
Explicó, que con la imputación formal que presentó el Ministerio Público, se había identificado a Edgar Huallpa como una de los posibles responsables de lo ocurrido, pero la defensa del imputado, indican que él no sería uno de los responsables.
Ampliación en la investigación
Hasta el momento el único imputado, en el caso, es Edgar Huallpa, sin embargo, el Ministerio Público amplia la investigación en contra de siete personas más.
La concejal Menacho indicó que la comisión aún no pudo revisar toda la carpeta de investigaciones, debido a que también trabajan en otros temas, uno de ellos referidas a una acción popular referente a la laguna de Kari Kari y sobres los diques de colas que se encuentran en la laguna de la Pampa 1 y laguna de la Pampa 2.
Adelantó, que este viernes, al hacerse presentes en la audiencia, también se hará seguimiento a la situación de las investigaciones en contra de las siete personas más.
El año pasado, debido al desastre ambiental con el dique de colas en la comunidad de Agua Dulce, se conformó una comisión interinstitucional para hacer seguimiento al tema, a la cabeza del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Gobernación de Potosí y representantes de Fedecomin.
Paralelamente, la Gobernación de Tarija y de Chuquisaca, cada una por su parte realizaron inspecciones y recorridos por la cuenca, para verificar si existe o no presencia de metales pesados en las aguas del río Pilcomayo.
Enviaron muestras para análisis de laboratorio, si bien en Tarija no se encontró la presencia de metales pesados en el río, en Chuquisaca, los resultados fueron positivos para la presencia de metales pesados.
Dentro de las investigaciones que realiza el Ministerio Público, se realizó un trabajo pericial para verificar los posibles daños ambientales que se pudieron haber provocado por esta situación.
El Ministerio Público realizó un recorrido por el río Pilcomayo y se tomaron muestras en diferentes puntos de la cuenca, en los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.