Agencias/EL ANDALUZ
El Gobierno y la Gobernación, dentro el cronograma o ruta crítica que elaboraron, visitarán el terreno definido por la alcaldía para construir la planta de tratamiento de aguas residuales para esta ciudad (PTAR) en la quebrada “Cabeza de Toro”.
“Para poder mirarlo físicamente el terreno y ver si cumple las condiciones técnicas que exige una planta, si reúne las condiciones se pasa al segundo punto que es la socialización”, informó el Gobernador Oscar Montes al añadir que se mostrara a la población el predio.
La sociedad podrá opinar sobre este terreno en cuyas proximidades no hay barrios ni pobladores, posteriormente se verá la adecuación del estudio elaborado por la empresa Aetos en ese nuevo terreno, después definir el nuevo costo de la planta, acotó.
Previamente deben verse algunas definiciones consideradas de importancia, como el costo de funcionamiento de la planta, que no sea alto para no tener problemas económicos, evitar los bombeos, el uso de agentes químicos, siguió.
Posteriormente el agua tiene que ir al sistema de riego Cenavit-Calamuchita, que costó 230 millones de bolivianos, esas adecuaciones tienen que estar incorporadas en la adecuación del estudio, de acuerdo al gobernador.
Posteriormente se verá el asunto del financiamiento y las participaciones, para el paso número 1 es necesario construir un acceso al terreno, reconoció al indicar que el predio debe ser demarcado y después ver el asunto de las alturas.
“Si el terreno cumple las condiciones técnicas se pasa a la etapa de socialización, si no cumple, hay que buscar otro terreno”, advirtió al admitir que ese es el lugar ideal para la planta de tratamiento y es poco probable que haya otro.
Un sistema de bombeo representaría unos 11 millones de bolivianos al año, solo en electricidad, sin el bombeo el costo de operación se abarata, insistió al precisar que el primer paso tiene que cumplirse hasta el 28 de abril.
Definido el financiamiento recién se lanzará la licitación, las fechas están en función de que se vayan cumpliendo satisfactoriamente las etapas previas, una de ellas es ver si el terreno cumple las condiciones técnicas como para construir una PTAR.