Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
El Ministerio Público ha iniciado una investigación de oficio por delitos contra la salud pública en la escuela Castelfor Castellanos, donde se detectó que algunos niños habrían sufrido daños por consumir el desayuno escolar.
La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, informó que ya se ha asignado un fiscal encargado de realizar todas las investigaciones necesarias para establecer las causas de esta situación.
Después de enterarse por los medios de comunicación y las redes sociales sobre el presunto incidente. La investigación se inició de oficio para determinar si se han cometido delitos y, en su caso, para identificar a los responsables.
La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, explicó que ya se han tomado declaraciones a todas las víctimas y se está investigando el lugar donde se habrían comprado o realizado los alimentos sospechosos.
Hasta el momento, se tiene constancia de que al menos tres menores habrán sufrido daños graves, aunque se espera que esta cifra pueda aumentar.
La fiscal departamental resaltó que el Ministerio Público está trabajando arduamente en esta investigación para identificar a los responsables y que se haga justicia en este caso. Asimismo, hizo un llamado a la población a estar alerta ya denunciar cualquier situación similar para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los niños y niñas.
Antecedente
Sobre este caso el secretario de Desarrollo Humano del municipio de Tarija, Waldo Flores, informó informo sobre el incidente.
Según indico, un grupo de alumnos del colegio Castelfor Castellanos resultaron intoxicados luego
de consumir el desayuno escolar.
Los técnicos de la secretaría de desarrollo humano se dirigieron al lugar para levantar un acta y
ficha del producto, y como medida de precaución, se suspendió la microempresa responsable de
proporcionar el desayuno escolar a dicho establecimiento educativo.
Mientras tanto los alumnos afectados fueron trasladados al centro de salud de San Jorge, donde
fueron atendidos, la mayoría por fuertes dolores de estómago.
Flores destaco que este año se ha retornado a la modalidad donde son los comités de gestión o las
juntas escolares quienes eligen a los proveedores y los menús del desayuno escolar. Sin embargo,
el municipio realiza un seguimiento constante y controla la calidad de los productos entregados a
las 182 unidades educativas de la ciudad.
El funcionario informó que este año se han sancionado a más de 5 microempresas que no han
cumplido con las expectativas y que están evaluando la posibilidad de emprender una demanda
legal contra la empresa responsable de este incidente.
En cuanto al número de niños afectados, Flores indicó que, según los informes, alrededor de la
mitad de un curso, es decir, unos 25 a 30 niños, resultaron afectados.