Willam Flores/El Andaluz

La Campaña de Cirugías de Manos Gratuitas en la ciudad de Tarija comienza este lunes en la capital chapaca por médicos que llegaron desde la universidad de IUTA y que desde este fin de semana estuvieron evaluando a los pacientes quienes serán beneficiando según la gravedad de su patología que presenten, esta actividad durará hasta el 21 de abril y se tiene previsto beneficiar alrededor de 30 a 40 personas adultas y niños.

En su mayoría son niños que se presentaron en las evaluaciones para estas cirugías que se van a realizar en la ciudad de Tarija en la Clínica Prosalud por médicos de los Estados Unidos gracias a instituciones que están ayudando como las Fundaciones S.O.S. Manos Bolivia, Mercantil Santa Cruz, Servicio Departamental de Salud (Sedes) y Prosalud.

El presidente de la Fundación S.O.S. Manos Bolivia, Jorge Terrazas, explicó que en las evaluaciones vieron muchos casos de malformaciones congénitas en los niños, rigidez en las articulaciones, secuelas de fracturas, de quemaduras, de nervios y una gran variedad de patologías en personas adultas.

“Sólo hoy hemos visto alrededor de 60 casos que estamos escogiendo, hay casos que pueden durar una hora de cirugía, pero su gran mayoría son entre tres horas, y cada día pretendemos operar seis casos”, explicó el profesional en salud, a tiempo de mencionar que en su mayoría son niños con estas patologías en sus manos, pero hay adultos con problemas que están en una edad laboral.

Asimismo, la enfermedad reumática es otra de las patologías que se están presentando en personas jóvenes que requieren estas cirugías para que puedan seguir trabajando, la mayoría de las personas que fueron evaluadas son la ciudad de Tarija, pero hay individuos que llegaron incluso de Sucre y Potosí.

Los médicos de la universidad de IUTA se encuentra trabajando en dos grupos para atender a una gran cantidad de pacientes complejos que requieren un análisis por parte de los galenos, en algunos pacientes requerirán una segunda cirugía, pero alrededor del 90 por ciento son personas de muy escasos recursos.

“Gracias a todas las instituciones que nos apoyan podemos realizar estas cirugías desde las ocho de la mañana, se pretende realizar de seis a siete cirugías por día, y se tiene una semana para este trabajo. La idea es de poder cambiar la vida de una familia boliviana, de un niño boliviano, yo creo todos podemos estar contentos, pero si podemos cambiar la vida de 30 personas es lo increíble”, aseveró.

Acotó que las evaluaciones continúan en el centro de salud privado para casos que son muy extremos para que puedan ser operados de las manos totalmente gratuitos y el seguimiento posoperatorio lo realizarán de la misma manera.

Deja un comentario