El magisterio urbano mantiene su estado de emergencia y ha decidido continuar con sus movilizaciones hasta conseguir la atención a sus demandas. Tras el fracaso del diálogo con el ministro de Educación, Edgar Pary, ahora, exigen hablar con el presidente Luis Arce mientras alistan la “gran marcha” para tomar el centro de la ciudad de La Paz la tarde de este viernes.

Tras los enfrentamientos y gasificación de este jueves, Pary volvió a invocar al diálogo y pidió al sector deponer sus medidas de presión, sin embargo, anunció que no hay más presupuesto y ratificó su propuesta de 8.000 horas escolares para saldar el “déficit histórico” de 764.000 horas.

Pero además está pendiente la asignación de más ítems y el pedido de paralización de la aplicación de los nuevos contenidos de la malla curricular, dos exigencias que el ministro Pary ha descartado.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), ha cuestionado la represión policial y las “respuestas abusivas del Ministerio de Educación”.

“Hay 26 maestros que están heridos por el abuso policial y lamentamos que esa sea la única respuesta que tengamos de parte del Gobierno”, dijo.

Luego se cuestionó: “Nos sigue quedando la incógnita. ¿Habrá alguien en el Gobierno que le interese el tema educativo? Porque al ministro no le interesa”.

En horas de la mañana de este viernes, la dirigencia de las 31 federaciones del magisterio urbano de Bolivia se reunirá en una conferencia nacional con el fin de definir las medidas de presión que asumirán para los próximos días.

Pero antes, la “gran marcha” tomará el centro de La Paz la tarde de este viernes. El dirigente Esteben Bejarano evitó dar detalles de la logística de esta movilización para evitar que la Policía frene su protesta.

“Hoy tenemos una conferencia nacional para ver y determinar las medidas que se vienen la próxima semana y a las 15:30 tenemos la gran marcha, vamos a recorrer las calles de esta ciudad”, indicó en una entrevista con la red UNITEL.

Sin embargo, Bejarano puso en mesa que el sector “siempre está predispuesto a resolver este problema en el marco del diálogo”.

“Señor ministro, resuelva este problema, está en sus manos”, afirmó.

Tras ratificar que no hay más presupuesto para el sector, por lo menos por ahora, Pary ha pedido al sector que acepte la oferta del Gobierno hasta mayo, fecha en la cual ofrece revisar la carga horaria y analizar un posible incremento.

Deja un comentario