Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ante la intención del Movimiento Al Socialismo (MAS) de reeditar el proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas, los gremialistas, transportistas, médicos y la oposición política, entre otros sectores, están en alerta y advirtieron con movilizarse si el proyecto es aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte de Tarija “15 de abril,” Gabriel Pérez, expresó que su sector está totalmente en contra y rechaza la ley 280 de ganancias ilícitas que se pretende aprobar.
Según Pérez, el sector transporte ya manifestó en Santa Cruz y en el Ampliado Nacional que no están de acuerdo con la ley y han hecho llegar su rechazo al Gobierno.
El ejecutivo del sindicato del auto transporte dijo que, si el Gobierno no da respuesta a su rechazo a la ley, comenzarán las movilizaciones, ya que considera que esta ley afectará al sector transporte.
Pérez enfatizó en que la ley 280 es similar a la Ley 1386 en contra ganancias ilícitas que hicieron abrogar hace un año atrás todo el transporte.
Además, indico que otros sectores también están marchando en contra de la ley y que el sector transporte no se quedará atrás.
Finalmente, Pérez destacó la importancia de que el Gobierno escuche las demandas del sector transporte a nivel nacional y deje de lado la ley que, según ellos, los afectaría como sector.
Emergencia Nacional
Transporte
El ejecutivo del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, anunció que el sector realizará un ampliado departamental este viernes 7 de abril para definir su posición sobre el nuevo proyecto de ley de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas.
Añadió que el 14 de abril será el ampliado nacional.
Gremiales
La diputada supraestatal por Creemos, Clotilde Padilla, dijo que los gremialistas están en estado de emergencia y anunciaron movilizaciones simultáneas en todo el país.
“Alertamos a la población. Estamos en peligro no sólo los gremiales, sino todos los sectores. El sector gremial nos manejamos orgánicamente con ampliados, cualquier ampliado que se determine realizar va a decir (el Gobierno) que es reunión de terrorismo”, advirtió.
Médicos
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, dijo a Panamericana que se mantiene contacto con diferentes sectores, porque esta propuesta normativa atenta contra la ciudadanía.
“Se ha quedado con otros sectores, se ha tenido ya una conversación con la Confederación Universitaria de Docentes, con quienes vamos a salir a las movilizaciones, y con los gremiales”, dijo.