Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La administración de los aportes de los jubilados en Bolivia, por la Gestora Publica, cada vez recibe más rechazo por parte del sector obrero, y ha generado controversia entre los trabajadores que están preocupados por su futuro financiero.

El presidente de la Central Obrera Departamental (COD) Tarija, Carlos León, expresó su inquietud sobre la calidad de la renta digna y la administración de los fondos.

«Estamos viendo funcionarios que se están durmiendo en sus fuentes de trabajo y no se jubilan porque no hay una renta digna. Quisiéramos tener una renta digna para mañana poderme jubilar», dijo León.

«Hoy nadie se quiere jubilar porque lamentablemente la renta digna que se dice es simplemente un eslogan, es una renta de miseria, que a todos aquellos que se jubilan, pues no les permite vivir con dignidad.» Afirmo el ejecutivo de la COD

León sugiere que se necesitan mejoras en la renta de jubilación para permitir que los trabajadores mayores puedan jubilarse en lugar de permanecer en sus trabajos debido a la falta de recursos financieros.

Además, están preocupado por la capacidad del gobierno para administrar adecuadamente los fondos de jubilación.

El presidente de la Central Obrera Departamental recordó un escándalo anterior en el que un funcionario gubernamental robó millones de dólares de los fondos de jubilación y huyó a Brasil sin devolver el dinero.

A pesar de las sospechas, el gobierno ha asegurado que la gestión de los fondos será segura y transparente. Se han establecido cinco medidas de seguridad para proteger los aportes de los jubilados, pero algunos temen que el gobierno tenga la capacidad de burlar estas medidas.

La Central Obrera Boliviana ha propuesto tener un representante de los trabajadores dentro del directorio de la Gestora Pública para garantizar la representación de los intereses laborales.

Sin embargo, León expresó su preocupación de que este representante pueda terminar defendiendo los intereses de la gestora en lugar de los trabajadores.

Por último, el presidente de la Central Obrera Departamental expresó su descontento con la desigualdad salarial en el país, lo que afecta a los obreros, y sus esperanzas de jubilarse con una renta digna «Lamentablemente nosotros no vemos con buenos ojos mientras algunos sectores estaban marchando en las calles por tener un salario digno que nos permita vivir dignamente. Estamos viendo que otros funcionarios lamentablemente tienen sueldos abismales, tienen sueldos que no condicen con el sacrificio y la realidad financiera del país», dijo León.

Deja un comentario