Redacción Central/El Andaluz
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño convocó al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego a una reunión que se realizó el pasado jueves, para ver el tema del financiamiento en el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.
Antes de ingresar a la reunión, José Luis Abrego conversó con los medios de comunicación de Tarija y dijo que se verán los mecanismos necesarios para viabilizar el financiamiento en el proyecto de la doble vía.
Remarcó que la Región Autónoma siempre ha pensando en el desarrollo, en el bienestar de la población del Chaco.
“Venimos trabajando de la mejor manera, apoyando la gestión del Gobierno”, expresó.
La autoridad chaqueña dijo antes de entrar a la reunión que mostrará toda la predisposición necesaria para conversar con la autoridad nacional.
“Creo que somos compañeros, nosotros siempre vamos a trabajar para nuestro Gobierno”,, apunto.
Abrego se compromete a cumplir con los trámites para la inversión de contraparte en la obra.
La autoridad del Chaco fue convocada, después de que se fijará una posición del Gobierno Regional de no invertir en el proyecto de la doble vía, al observar que el convenio intergubernativo firmado el 2019 por el exejecutivo transitorio del Chaco, José Quecaña para el proyecto.
Las observaciones, apuntaron a que el convenio no nació a la vida jurídica, además, el proyecto se encuentra en el área urbana, por lo que no es de competencia del Gobierno Regional.
Desde el Gobierno, el ministro Montaño instó a Abrego a cumplir con el convenio y la inversión para que el proyecto no se paralice.
Acusó a Abrego de “sabotear” la gestión del Gobierno nacional, al no cumplir con el convenio.
Abrego indicó, “Vamos a acompañar esas políticas que está implementado el Gobierno nacional”.
Por su parte, el ministro Edgar Montaño en conferencia de prensa explicó que se tienen varios obstáculos para avanzar en el proyecto de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.
Resaltó que cada via tendrá tres carriles y que se quiere concluir con la obra.
Remarcó, que el Gobierno nacional ha inyectado para el proyecto más de 11 millones de bolivianos, pero aclaró que también se requiere que el Gobierno Regional inyecte recursos económicos para la obra.
De acuerdo al convenio intergubernativo para la primera fase de la doble vía, el Gobierno nacional destina del Tesoro General de la Nación (TGN) alrededor de 10.360.000,00 de dólares y el Gobierno Autónomo Regional debe destinar 10.857.000,00 de dólares.
“Sin este aporte no se va poder terminar la obra”, expresó Montaño, haciendo referencia a los recursos económicos que debe inyectar el Gobierno Regional.
Recordó que el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco firmó actas de compromiso para cumplir con el proyecto.
El ministro dijo que más allá de los compromisos realizados por Abrego, la autoridad chaqueña debe cumplir con el Decreto Supremo 4000, en donde se indica los aportes que se tienen que realizar para concluir con un importante proyecto para el Chaco.
La autoridad nacional dijo que no se destinarán recursos del Chaco, que son recursos del Gobierno que entregará en calidad de préstamo al Chaco, con amplios plazos de pago.
“No se puede retroceder en un Decreto Supremo (…) Hay actas de compromisos firmados, en donde firma el señor Abrego”, apuntó.
Recordó, que en proyectos carreteros siempre se tienen aporte de las regiones, de los gobernadores.
Montaño informó que el proyecto del tramo de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso en su primera fase, presenta un avance financiero de un 41 por ciento y un avance físico en su ejecución del 29 por ciento.
Señaló que si Abrego no firma el convenio, no sólo perjudica el proyecto de la doble vía, son varios otros proyectos que se perjudica, porque varios proyectos en el Chaco esperan recursos económicos que se gestionan del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).