Osmar Arroyo/El Andaluz

La gerente regional de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), Karina Cachambi informó a El Andaluz que los productores avícolas desde marzo pasado comenzaron a enviar sus solicitudes al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para que se autorice la compra de vacunas contra la gripe aviar.

Mencionó que a través de la resolución nacional 052/2023 se autorizó la compra de vacunas en todo el país y se aprobó un manual para implementar la vacunación a las aves en contra de la gripe aviar.

Explicó que de acuerdo a la normativa nacional, cada productor avícola de manera individual debe presentar una solicitud ante el Senasag, llenar un formulario, firmador por el productor y el regente veterinario.

Se tiene un formulario específico para la compra de vacunas, es el primer paso para la adquisición de un lote de vacunas para Tarija, lo que se ha comenzado a cumplir desde marzo pasado, pero hasta ahora no se a autorizado la compra por parte del Senasag.

Se tiene que establecer las dosis para cada sector, para gallinas ponedora y para granjas con pollos parilleros.

Por la emergencia nacional, se ha procedido primero con la vacunación en el foco de infección, en los departamentos en donde se han registrado casos positivos de gripe aviar, en la zona de riesgo, para luego vacunar al resto de las aves.

Cachambi dijo que de manera extraoficial se conoce que ya se habría comenzando con la vacunación de las aves reproductoras en el departamento de Santa Cruz, después se iniciará con la vacunación en el resto del país.

Dijo que se tiene que completar el segundo lote de vacunas adquiridas para el territorio nacional.

“Estamos solicitando con urgencia que haga la autorización para la compra, que se pueda adquirir la vacuna, se pueda abastecer para todo el departamento de Tarija”, expresó la máxima representante de los productores avícolas en Tarija.

Por otra parte mencionó, que a pesar de los conflictos sociales que se registran en oficinas del Senasag Tarija, los trabajos en los puestos de control en todo el departamento se estarían desarrollando de manera normal.

Mencionó que en pasados días pasaron por la tranca de la Mamora y observaron a funcionarios del Senasag realizando los trabajos de control.

De igual manera se estaría cumpliendo con los controles en el puesto de control de Pajchani.

Sólo se habrían paralizado los trabajos en la oficina central del Senasag en la ciudad de Tarija, los trámites que se realizan.

Precios en Tarija

A nivel nacional se ha informado sobre un incremento en los productos avícolas, en algunos casos por la emergencia sanitaria que se presenta y por los casos positivos de gripe aviar que se registraron en otros departamentos.

Cachambi indicó que hasta el pasado martes el precio del kilo de carne de pollo estaba por encima de los 15 bolivianos a nivel nacional, en Santa Cruz se vende más menudo, indicó.

En el caso de Tarija, informó que el kilo de carne de pollo se encuentra en 15,50 bolivianos.

Explicó que se puede encontrar hasta en 14 bolivianos el kilo, dependiendo de dónde se adquiera el producto y el corte que se compre.

Mencionó que en los mercados de Tarija se puede encontrar el kilo de pollo desde los 14 bolivianos hasta los 16 bolivianos.

Respecto al precio del huevo, Cachambi dijo que se registra un leve incremento, el tamaño de huevo que se comercializa más es el “M” con un precio de 22,50 bolivianos el maple de 30 unidades y la docena por mayor a 9 bolivianos.

En tamaño “CH” el maple de 30 unidades se vende a 20,83 bolivianos y la docena a 8,33 bolivianos.

En tamaño “G” el más grande, la cantidad que se comercializa es mínima y el precio por un maple de 30 unidades se encuentra en 24,17 bolivianos y por docena a 9,65 bolivianos.

A pesar del leve incremento que se registra en el precio del huevo, remarcó que los precios que se manejan en Tarija son más bajos que el resto del país.

Deja un comentario